Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago que nos permite echarle un vistazo al futuro del crowdsourcing

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo. El resultado ha sido la gamificación de la compleja tarea de limpieza a través de un robot acuático que, asociado a un sistema de control remoto, es controlable a través de una simple web por millones de personas de todo el mundo que se turnan en intervalos de 2 minutos para pilotar el “Trashbot”.

Las implicaciones del éxito de este robot son:

  • Los modelos colaborativos han venido para quedarse – Hace unos años, los modelos colaborativos, eran percibidos por el gran público con desconfianza. A día de hoy son una alternativa presente en muchos ámbitos de nuestra vida, desde la movilidad, hasta la propiedad, pasando por el espacio. Evidencian que estamos ante un cambio de la mentalidad colectiva y que en el futuro surgirán nuevas iniciativas y oportunidades de negocio para aquellos que como el equipo de Urban Rivers sepan aprovecharlas.
  • La conexión entre masas que internet permite abre nuevas posibilidades – La resolución de un problema colectivo a través de la gamificación del mismo e involucrando al público a escala global es una solución creativa aplicada por Urban Rivers, cuyo éxito abre la puerta a nuevos modelos de resolución de problemas colectivos de formas innovadoras y creativas como pueden ser el control de la emisión de gases de efecto invernadero o la resolución de problemas de ruido en las ciudades.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Mini casas inteligentes que funcionan por energía solar y...

La reciente tendencia por las mini casas está dando lugar a otras innovaciones como Ecocapsule (56.000$), la cual fusiona tecnología y sostenibilidad en uno. Se trata de una pequeña casa de 68 pies cuadrados, que se alimenta de energía solar y eólica, y permite una estética personalizable para el cliente.

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni

Una startup francesa espera fomentar menos envases con sus...

La empresa Jean Bouteille, utiliza en sus tiendas un sistema de botellas de cristal reutilizables, por su duración y contribución con el medio ambiente.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.