Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tu móvil te hace recomendaciones según tus expresiones

La inteligencia artificial está comenzando a tomar el relevo a los dependientes de tienda, o al menos esa es la apuesta que hace NexTech. Su plataforma combina inteligencia artificial con realidad aumentada para que las aplicaciones de compra de los retailers sean capaces de reaccionar a las expresiones faciales de los compradores frente a un producto, bien ofreciendo un botón directo de compra, sugiriendo la opción de probar la pieza mediante realidad aumentada o proponiendo una alternativa a lo que se está viendo en caso de detectar una expresión negativa.

Las implicaciones de la implantación de esta tecnología son:

  • Cambio en la forma en que negociamos – El hombre lleva milenios negociando cara a cara, esta nueva tecnología capaz de reconocer las sutiles señales faciales que se envían durante el proceso de negociación, puede alterar para siempre la manera en la que se llevan a cabo los negocios, pudiendo llegar a grabarse las reuniones de negociación para su posterior análisis, o incluso llevando a cabo tratos entre hombre y máquina.
  • Aumento de la integración entre la experiencia de compra física y online – El futuro del retail pasará por la fusión de las ventajas de la compra online con la compra offline, surgiendo como producto una experiencia híbrida en la que la tecnología jugará un papel fundamental.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Dieta baja en cortisol: ¿La próxima gran tendencia en...

En un sector donde las modas alimentarias dictan el rumbo de la industria de alimentos y bebidas, la dieta baja en cortisol está ganando terreno rápidamente

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará...

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares.

Una startup clandestina de Harvard quiere revertir el...

Un investigador de la universidad de Harvard planea revertir el envejecimiento a través de una terapia genética.