Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Uber lanza Uber Rewards, su propio programa de recompensas

Uber ha lanzado en algunas ciudades de Estados Unidos un programa de recompensas similar al de las aerolíneas y al de los hoteles. Este programa es gratuito y se divide en cuatro categorías: azul, oro, platino y diamante. Los pasajeros obtienen puntos por cada dólar gastado en los distintos productos y servicios de Uber: 1 punto en los pedidos realizados a través de Uber Pool y Uber Eats, 2 puntos por la contratación de los vehículos UberX, UberXL, Select y vehículos accesibles para sillas de ruedas y 3 puntos para Uber Black y Uber Black SUV.

Las consecuencias del lanzamiento de Uber Rewards:


  • Beneficios para los socios del programa – Los clientes que cuenten con este programa de recompensas obtendrán beneficios como tarifas más baratas, mejor atención al cliente y recogida prioritaria en los aeropuertos. Cuanto mayor categoría tengan los usuarios asociados al programa, mayores serán los beneficios que obtengan. Por ejemplo, los usuarios platino podrán acceder a la protección de precios, que les permite bloquear la tarifa de sus rutas más frecuentes y los usuarios diamante obtendrán soporte telefónico telefónico durante 24 horas de los 7 días de la semana y acceso especial a los conductores con mejores evaluaciones de la compañía.
  • ​Inversión de Uber en sus clientes – Uber Rewards tendrá una serie de costes asociados para Uber, pero la compañía piensa que el impacto de esta inversión será positivo, sobre todo en lo relativo a la fidelización de sus clientes, ya que con este programa el objetivo de Uber es mantener a sus clientes en el “ecosistema” Uber, evitando que contraten los servicios de la competencia.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Johnson & Johnson compra un startup de cirugía robótica...

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson ha comprado Auris Health, una empresa de cirugía y robótica, por 3.400 millones de dólares. Auris fabrica una cámara robótica operada por un controlador que ayuda a los médicos a obtener imágenes desde el interior del cuerpo, incluyendo los pulmones.

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago...

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo.

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.

Científicos descubren “mini ordenadores” en las...

El cerebro humano esta compuesto por un elevado número de neuronas, que dan respuesta a los estímulos percibidos mediante redes neuronales. Uno de los recientes descubrimientos se basa en la evolución de las neuronas localizadas en la corteza cerebral, que realizan cálculos altamente complejos en el comienzo de la célula. El nuevo hallazgo muestra que las neuronas por sí solas son capaces de realizar operaciones lógicas complejas.