Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

El mercado de vehículos eléctricos lleva años en aumento a nivel global. Este aumento es una respuesta a la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de carbono en el transporte.

Dentro de este mercado, las bicicletas eléctricas también experimentan un auge tanto en su uso para ocio como para desplazamientos diarios. De hecho, se prevé que las ventas de bicicletas eléctricas superen a las de bicicletas convencionales en los próximos años.

En esta línea, la startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de baterías. Esta bicicleta presenta una alternativa consciente al transporte que depende del litio. La mayoría de los vehículos eléctricos necesitan litio como fuerza impulsora, lo que conlleva algunos problemas medioambientales, desde la contaminación del agua y del aire hasta la perdida de biodiversidad.

¿Cómo funcionan las bicicletas eléctricas de Pi-POP?

  • En lugar de baterías, Pi-POP utiliza un supercondensador para almacenar electricidad. La tecnología se centra en la regeneración de energía: la energía contenida dentro de los supercondensadores se recarga mientras se pedalea, se avanza cuesta abajo o se frena. Lo que significa que mientras se usa la bicicleta se va realizando la autocarga sin necesidad de tener que estacionar para enchufar la batería.

El objetivo de la startup es poder reducir la huella ecológica de la micromovilidad. A diferencia de las baterías de litio, los supercondensadores están hechos de materiales comunes (aluminio, carbono, celulosa y polímeros) que son fáciles de reciclar o procesar. Además, a parte de contar con muchos más ciclos de carga que las baterías de litio, también tienen una vida útil más larga.

Es cierto que el viaje en la bicicleta eléctrica que se menciona puede no ser tan sencillo como en algunas bicicletas eléctricas convencionales. Sin embargo, para los consumidores que están motivados por preocupaciones ambientales y buscan alternativas más ecológicas para el transporte personal, esta innovación podría ser una excelente opción.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores: la cuchara de sal eléctrica.Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la

Dimien: combatiendo el cambio climático con nanomateriales

Brian Schultz y Sean Depner, dos estudiantes de doctorado en químicas por la Universidad de Buffalo son los autores que están detrás de E3 Smart Window. Se trata de un nuevo cristal basado en un nanomaterial para su revestimiento que permite la adaptación a la temperatura exterior. Schult fundó Dimien en el oeste de Nueva York hace 6 años y contrató a Depner como vicepresidente de I+D+i y ahora esperan sacar al mercado su nuevo producto dentro de los próximos 18 meses.

Google lanza Shopping Actions, un programa unificado de...

Google ha anunciado el lanzamiento de Shopping Action, un programa unificado de compras y publicidad que abarca el servicio de entrega Google Express, el buscador de Google y el asistente virtual Google Asistant. El programa ofrece a los minoristas un modelo de pago por venta (en comparación del modelo pago por click).

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición