Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Una bicicleta eléctrica que no necesita estar enchufada?

El mercado de vehículos eléctricos lleva años en aumento a nivel global. Este aumento es una respuesta a la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de carbono en el transporte.

Dentro de este mercado, las bicicletas eléctricas también experimentan un auge tanto en su uso para ocio como para desplazamientos diarios. De hecho, se prevé que las ventas de bicicletas eléctricas superen a las de bicicletas convencionales en los próximos años.

En esta línea, la startup francesa Pi-POP ha presentado una innovadora bicicleta eléctrica que opera sin necesidad de baterías. Esta bicicleta presenta una alternativa consciente al transporte que depende del litio. La mayoría de los vehículos eléctricos necesitan litio como fuerza impulsora, lo que conlleva algunos problemas medioambientales, desde la contaminación del agua y del aire hasta la perdida de biodiversidad.

¿Cómo funcionan las bicicletas eléctricas de Pi-POP?

  • En lugar de baterías, Pi-POP utiliza un supercondensador para almacenar electricidad. La tecnología se centra en la regeneración de energía: la energía contenida dentro de los supercondensadores se recarga mientras se pedalea, se avanza cuesta abajo o se frena. Lo que significa que mientras se usa la bicicleta se va realizando la autocarga sin necesidad de tener que estacionar para enchufar la batería.

El objetivo de la startup es poder reducir la huella ecológica de la micromovilidad. A diferencia de las baterías de litio, los supercondensadores están hechos de materiales comunes (aluminio, carbono, celulosa y polímeros) que son fáciles de reciclar o procesar. Además, a parte de contar con muchos más ciclos de carga que las baterías de litio, también tienen una vida útil más larga.

Es cierto que el viaje en la bicicleta eléctrica que se menciona puede no ser tan sencillo como en algunas bicicletas eléctricas convencionales. Sin embargo, para los consumidores que están motivados por preocupaciones ambientales y buscan alternativas más ecológicas para el transporte personal, esta innovación podría ser una excelente opción.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son los influencers la nueva forma de promoción?

Los influencers han llegado para quedarse. Su trabajo cada vez es más demandado por marcas debido al gran alcance que pueden llegar a tener con una sola publicación, abriendo fronteras a un nuevo mundo en las redes sociales, por lo que, ¿Son únicamente válidos para la promoción de productos y servicios?

Snapchat Code revela una unión con Amazon para lanzar...

Snapchat está desarrollando una nueva función de búsqueda e identificación visual de objetos y códigos de barras que redirigirá al usuario a la web de sus socios donde podrá adquirir el producto identificado.

Las alternativas al azúcar son la nueva dulzura para la...

Existe una creciente sensibilización entre los consumidores acerca de la importancia de cuidar el consumo de azúcar para mantener una buena salud. Esta concienciación ha generado un enorme crecimiento en la industria de los sustitutos de azúcar, que ofrece una amplia variedad de opciones tanto sintéticas como naturales. Es importante tener en cuenta que, si bien estas alternativas son bajas en calorías o incluso libres de calorías, es necesario considerar algunos aspectos relacionados con su exceso de consumo.A pesar de esto, los consumidores de todo el mundo continúan optando por utilizar sustitutos de azúcar. De hecho, se proyecta un notable crecimiento en el mercado de los sustitutos del azúcar, estimándose que alcance más de $28.000M en 2032, en comparación con los $18.000M en 2022. Estos datos reflejan el creciente compromiso de los consumidores con la salud y su disposición a adoptar cambios en sus hábitos alimenticios. La sensibilización sobre los efectos negativos del azúcar ha llevado a una mayor demanda de opciones sustitutivas, lo que impulsa la innovación en la industria de los sustitutos de azúcar y fomenta la búsqueda de alternativas más saludables.Vemos algunos ejemplos de empresas que están creando nuevas alternativas saludables al azúcar: Oobli: es una startup que ofrece una

Amazon One permite a los usuarios pagar con la palma de la...

Desde que el contactless ha pasado de ser una tendencia a formar parte de nuestro día a día, las empresas siguen innovando en este aspecto.