Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los eventos en vivo

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos como es el caso de los eventos. Durante esta etapa, las compañías de eventos y representaciones en vivo se han visto muy impactadas ante esta imposibilidad de asistencia de sus espectadores. Los expertos que representan algunas de estas actividades como pueden ser Broadway, Meow Wolf y otras muchas más, han dado su visión acerca de la vuelta en vivo a estos eventos y la previsión de adaptación y evolución de estos eventos hacia la retransmisión online en vivo.


Charlotte St. Martin, la presidenta de la Broadway League, asociación comercial que representa a la industria de Broadway junto a propietarios de teatros, productores y presentadores, afirma que traer los eventos en vivo representa un gran desafío para ellos ya que en su caso, el modelo financiero es muy dependiente de la asistencia y los ingresos. Opina que esto podría significar en salarios más bajos combinados con precios más bajos y en consecuencia menor asistencia debido a las dificultades de adaptación. Por su parte, el director creativo David Korins del estudio multimedia para eventos de teatro y televisión, es consciente de que la gente busca en estos momentos más que nunca las experiencias digitales. Pero defiende también, que el problema en este caso es que el ADN del teatro se encuentra en estar allí para vivirlo. Victoria Siddall, la directora global y productora de arte Frieze Fairs en Londres, Nueva York y Los Ángeles, también comparte la opinión de que cualquier obra de arte debe ser presenciada en persona y que no puede ser replicada en una plataforma digital y es por ello, que esta industria ha sido la más lenta en conectarse completamente en línea en comparación con casi cualquier otro sector.

Los eventos en vivo requieren de una gestión logística muy diferente que viene además, acompañada de tecnologías que deben ser lo suficientemente completas y capaces para poder realizar la retransmisión de espacios grandes en los que se suelen desarrollar este tipo de actividades. En general este tipo de negocios u organizaciones se ven ansiosos de poder realizar sus eventos mediante la interacción humana, continuando siendo sociales, y estando en un entorno grupal. Aun así reconocen que, a pesar de la dificultad que supone para esta industria mantener conectada a su audiencia ante este escenario, deben ser capaces de pivotar por completo y pensar en el entretenimiento de una manera completamente diferente.


En este contexto, no solo hay que tener en mente solventar la situación actual de adaptación de las empresas a la tecnología y retransmisión online de forma eventual, sino también el que vendrá cuando los consumidores comiencen a experimentar con este tipo de experiencias de forma frecuente decantándose por aquellas que les brinden una mejor y más personalizada experiencia hasta llegar a una nueva etapa de los eventos en vivo.

Guidance

  • La adaptación de los eventos al entorno online para la retransmisión en vivo ha abierto las puertas permitiendo que aquellas personas con dificultad o imposibilidad de presentarse puedan asistir de igual manera pudiendo aumentar así los volúmenes de audiencia.

  • Dado que el desarrollo e inclusión de esta nueva cultura aún requiere de una continua evolución, la adaptación a este nuevo tipo de eventos vía online puede promover también en un futuro, una exclusividad de los eventos presenciales que se identificarían como un servicio premium.

¿Quieres saber más?

Vídeos: Event technology trends and the meeting of the future | Kristi Casey Sanders


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. La compañía espera llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más...

Front of House (FoH), con sede en Nueva York, es el primer mercado para NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes.

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNALos talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. Los objetivos de estos talleres son: ​Promover la innovación y la cultura de empresa.Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 20231. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. Ideas Aterrizadas: Creación de un departamento comercial enfocado a actividadesCreación de un sistema de membership para las actividades de AECOCParticipantes: Bárbara Ferrer Daniel MerinoFernando MedinaJesús MojicaLeandro FernándezNeus Ballarín2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. Ideas Aterrizadas:​Crear un