Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes de cáncer de mama a la quimioterapia

Las antraciclinas son un tipo de medicamento ampliamente usado en tratamientos contra el cáncer de mama durante los últimos 30 años que, sin embargo, contienen cierto grado de toxicidad conocido por causar importantes efectos secundarios. Por otra parte, algunos tumores no responden en absoluto ante el medicamento por lo que la paciente se puede ver expuesta a un riesgo innecesario. Para arrojar un poco de luz sobre esta complicada situación, los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

Las implicaciones de esta innovación son :

  • Sin efectos secundarios – La lista de efectos secundarios del tratamiento con antraciclinas incluye desde daños al corazón hasta el surgimiento de cánceres secundarios. Conocer el grado de sensibilidad de las pacientes al medicamento permitiría no sólo pronosticar el riesgo real de sufrir estos daños colaterales, sino evitar perder un tiempo valioso en tratamientos que no serán efectivos en la paciente en cuestión.
  • Investigadores a la fuga – Los resultados de estas investigaciones ponen foco en lo necesario de invertir fondos en investigación. En un país como España, cuyo talento científico se ve obligado a buscar mejores oportunidades laborales en otros países, el Gobierno y las empresas han de buscar opciones de financiación en investigación y políticas de retención y recuperación de trabajadores cualificados.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

The North Face lanza ropa de diseño circular

Renewed Design Residency es el programa que ha lanzado la marca de ropa The North Face para promover el diseño circular. Este fomenta compartir, reutilizar y reciclar productos seleccionados por la marca.

IDEAS DEL PORTAL DE INNOVACIÓN EN PROCESO

ESTANDARIZAR LAS PRESENTACIONESPublicada por María LópezMaría propuso a través del portal disponer todos los colaboradores de una presentación visual con un Storytelling claro de quienes somos y qué ofrecemos como AECOC, buscando la forma de estandarizar el mensaje que se transmite independientemente de quien hable. En la propuesta también se detallaba la importancia de la participación de todos los departamentos con tal de poder definir la información con mayor valor y plasmarla con claridad, buscando que fuera algo ligero y breve, pero conciso. Una presentación que permitiera a todos los de la casa presentar igual a AECOC y poner en valor qué hacemos.Se habló con el departamento de marketing con tal de ver las posibilidades de esta propuesta. Marketing comentó que ya lleva un tiempo trabajando en dicha presentación, es cuestión de tiempo que podamos tener todos acceso a ella.CUADERNO DE NOTAS POST INTERNATIONAL TRAININGPublicada por Albert AnglarillA raíz del feedback de varias empresas de las que asistieron al último International Training de Innovación en Reino Unido, Albert propuso a través del portal de innovación la creación de un cuaderno de notas común donde todos los asistentes pudieran subir las diferentes notas, ideas y reflexiones recogidas durante el IT. Esto aportaría

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.

Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin...

Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso. Las consecuencias de la iniciativa: Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018. Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.