Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes de cáncer de mama a la quimioterapia

Las antraciclinas son un tipo de medicamento ampliamente usado en tratamientos contra el cáncer de mama durante los últimos 30 años que, sin embargo, contienen cierto grado de toxicidad conocido por causar importantes efectos secundarios. Por otra parte, algunos tumores no responden en absoluto ante el medicamento por lo que la paciente se puede ver expuesta a un riesgo innecesario. Para arrojar un poco de luz sobre esta complicada situación, los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

Las implicaciones de esta innovación son :

  • Sin efectos secundarios – La lista de efectos secundarios del tratamiento con antraciclinas incluye desde daños al corazón hasta el surgimiento de cánceres secundarios. Conocer el grado de sensibilidad de las pacientes al medicamento permitiría no sólo pronosticar el riesgo real de sufrir estos daños colaterales, sino evitar perder un tiempo valioso en tratamientos que no serán efectivos en la paciente en cuestión.
  • Investigadores a la fuga – Los resultados de estas investigaciones ponen foco en lo necesario de invertir fondos en investigación. En un país como España, cuyo talento científico se ve obligado a buscar mejores oportunidades laborales en otros países, el Gobierno y las empresas han de buscar opciones de financiación en investigación y políticas de retención y recuperación de trabajadores cualificados.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en...

Saishunkan Pharmaceutical ha presentado la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.

Dimien: combatiendo el cambio climático con nanomateriales

Brian Schultz y Sean Depner, dos estudiantes de doctorado en químicas por la Universidad de Buffalo son los autores que están detrás de E3 Smart Window. Se trata de un nuevo cristal basado en un nanomaterial para su revestimiento que permite la adaptación a la temperatura exterior. Schult fundó Dimien en el oeste de Nueva York hace 6 años y contrató a Depner como vicepresidente de I+D+i y ahora esperan sacar al mercado su nuevo producto dentro de los próximos 18 meses.

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago...

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo.

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.