Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup clandestina de Harvard quiere revertir el envejecimiento en perros y los humanos podrían ser los siguientes

Un investigador de la universidad de Harvard planea revertir el envejecimiento a través de una terapia genética consistente en insertar nuevas instrucciones genéticas en un virus que se encargará de transmitir dicha información a las células. El objetivo es controlar el reloj biológico y mantener al animal o a la persona en la edad que se desee.

Las consecuencias de la reversión del envejecimiento:

  • Fase de experimentación – Habiendo completado sus ensayos clínicos en ratones, han continuado experimentando con perros. Si los resultados son los deseados, los humanos podrían exigir tratamientos similares para si mismos. Recientemente, el gobierno americano les ha concedido una subvención para “mejorar” los perros al servicio de las fuerzas armadas.
  • Largo proceso por delante – La reversión del envejecimiento es posible mediante la reprogramación de cualquier célula. Pero al estar compuestos de trillones de células especializadas y orquestadas no estamos cerca de retroceder la edad al completo en un mamífero. Además, probar los resultados del tratamiento en un humano llevaría mucho tiempo debido a la esperanza de vida. Por el momento se limitan a tratar una patología cardiaca que mata a la mitad de la población de los Cavaliers King Charles Spaniels.
  • Cuestiones éticas – Se han planteado ciertas cuestiones éticas ante la creciente longevidad de los perros, pues si estos sobreviviesen a sus dueños acabarían en un refugio o siendo sacrificados.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La impresión 3D es el futuro de la producción

Las fábricas, como propulsoras de la innovación en la revolución industrial, son catedrales de la productividad, construidas para albergar procesos especializados y motivar la división del trabajo. Sin embargo, los beneficios de las fábricas sugieren sus limitaciones, no son reprogramables, para elaborar un nuevo producto sería necesario reorganizar su maquinaria. Todo ello está a punto de cambiar.

Así son los bisturís inteligentes capaces de detectar...

La Universidad Técnica de Monterrey, la Universidad de Hannover y la Universidad Libre de Bruselas están creando un bisturí que, aunque actualmente está en fase de desarrollo es capaz de combinando sensores y algoritmos de procesamiento digital avanzados, detectar con precisión los tejidos cerebrales dañados, incluso en fase temprana.

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.

La aplicación de la tecnología de reconocimiento visual...

El reconocimiento visual (o visión artificial) está ganando peso en el sector retail para numerosos casos de uso tales como la gestión de inventario, la autentificación del comprador, los controles de calidad, la supervisión de tiendas sin personal, etc. Por ejemplo, en agosto Snapchat comunicó que se había aliado con Amazon para añadir a su app la funcionalidad de la búsqueda de producto de forma visual.