Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Uno de los mayores operadores de telefonía móvil de Europa llevará el servicio 5G a 16 ciudades del Reino Unido el próximo año

El mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, EE, ha anunciado sus planes para lanzar un servicio móvil 5G adecuado en algunas partes de la región, con un despliegue en 16 ciudades previsto para 2019.

Las consecuencias de llevar el 5G a las ciudades:

  • Necesidad de fabricar smartphones que puedan soportar el 5G – Actualmente, los smartphones no están preparados para soportar la tecnología 5G. Varios proveedores de componentes y fabricantes de smartphones como Apple, Samsung, Intel y Qualcomm están trabajando juntos para tener el hardware necesario listo en 2019. Sin embargo, ahora que la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas ha establecido las normas adecuadas, los distintos operadores han comenzado a planificar los despliegues y el tipo de mejoras de la infraestructura necesarias.
  • Elevado inversión inicial – La implantación de la tecnología 5G tiene un elevado coste para los operadores de telefonía, ya que no sólo han de montar la infraestructura necesaria para que el 5G funcione, sino que también han de destinar parte del dinero a pruebas y al despliegue de las redes comerciales, lo cual supone varios miles de millones de euros.
  • Realización de alianzas entre operadores de telefonía – EE se ha unido a otros operadores europeos, como Vodafone y Three UK, ya que pretende hacer de 2019 el gran año de lanzamiento de la telefonía móvil 5G.
    Numerosas mejoras con respecto al 4G – Con el 5G no sólo estarán conectadas las personas, sino que será posible que todo esté conectado. Cualquier objeto podrá incluir sensores y conectividad para poder comunicarse con el resto de objetos. Además, el 5G supondrá una gran mejora en la velocidad y un descenso de la latencia, es decir, el tiempo que transcurre entre que se da una orden y esta ocurre.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de...

Wildtype está dando solución a la pérdida de la población del salmón produciéndolo en laboratorio. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.

El nuevo recubrimiento antibacteriano que se activa con luz...

Este nuevo material activa sus capacidades desinfectantes en lugares con una iluminación moderada, tales como oficinas o el transporte público. Este avance de los científicos del University College London es, a día de hoy, especialmente relevante debido a la urgente necesidad de incrementar la limpieza y desinfección en lugares públicos a raíz de la crisis sanitaria actual.