Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la agricultura

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019 para seguir escalando la producción en 2020.

Los consecuencias de este proyecto:

  • Los nuevos robots autónomos sustituirán a los herbicidas – Ambas compañías aspiran a desarrollar un robot autónomo capaz de trabajar con alta precisión. Con ello, la extracción de malas hierbas y el cuidado exhaustivo del cultivo, podrá ser realizado sin necesidad del uso de herbicidas que, de alguna forma, se trata de un procedimiento alternativo para el desbrozo de la maleza. Así, se aspira a conseguir un fruto más natural, sin rastros de productos artificiales con repercusiones negativas en la salud de los consumidores.
  • La alta precisión de los robots logrará alcanzar una mayor eficiencia en los campos de cultivo – Estos robots, podrán ser utilizados día y noche para la realización de las tareas más intensivas en mano de obra. Así, se consigue una mayor eficiencia en beneficio del agricultor. Además, los altos estándares de calidad en el trabajo que se espera de estos robots, permitirá un mayor aprovechamiento de los recursos materializado en el aumento de la cosecha.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

¿Orejas que crecen en manzanas? Las plantas que prometen...

El doctor Pelling ha comenzado a crear reemplazos de tejido humano en manzanas. Tras analizar el tejido de la manzana, se ha descubierto que su estructura es similar a la que se genera de manera artificial para alojar el desarrollo de células mientras crean tejido humano. Para testarlo su equipo talló la forma de una oreja en una manzana e implantaron células humanas y animales en su interior para que se reprodujeran, posteriormente liberaron la oreja del molde para implantarla en un ratón.

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes...

Los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending.