Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

José Antonio Rísquez (COVAP): “La innovación ha estado en el ADN de la Cooperativa desde su creación, hacer de la necesidad una oportunidad”

Entrevista a José Antonio Rísquez, director de Innovación de COVAP

  • ¿Puedes explicar cómo COVAP apuesta por la innovación? 

La Cooperativa ha mentenido un compromiso firme con la innovación desde su fundación, incluso antes de la popularización del término. Hace más de 60 años, éramos apasionados defensores del trabajo bien hecho, basado en esfuerzo constante, la innovación y el compromiso con las personas y el entorno. Aunque no se utilizara la palabra «innovación», un grupo de ganaderos identificó necesidades y dificultades, abordándolas con actuaciones ingeniosas e innovadoras. En la actualidad, esta apuesta es más decidida que nunca, con la creación de un departamento transversal estratégico cuya misión es dinamizar la innovación, generando y transfiriendo conocimiento, cultura y soluciones innovacoras en productos, procesos y modelos de negocio que aborden las necesidades y desafíos de la Cooperativa. 

  • ¿Cuáles son las principales áreas de trabajo en innovación (sostenibilidad, nuevos modelos de negocio…)?

Las áreas estratégicas de innovación se alinean con los objetivos de la Cooperativa, continuando la tradición de ofrecer productos y servicios de calidad. Se centran en economía circular y sostenibilidad; garantizar la producción ganadera, así como eficiencia y nuevos modelos de negocio que se sumen a los ya existentes.

  • En materia de innovación abierta ¿qué acciones estáis llevando a cabo?

Actualmente tenemos varias iniciativas en este ámbito. Se trata de un proyecto que ya comenzó a dar sus primeros pasos en el 2019 y se está viendo reforzado por iniciativas más cercanas, por un lado el Campus Innovaction que es un programa nacional enfocado a alumnos universitarios con un doble objetivo: formación y captación de talento en base a los proyectos innovadores que nos presentan en un tiempo récord de una semana .

Y por otro lado, teníamos el refrán que dice si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado. Este es uno de los motivos por el que decidimos lanzar GEN_ nuestro modelo de innovación abierta. En la primera edición de este programa recogimos más de 90 propuestas de startups, fue la fórmula perfecta para que las éstas formaran parte de nuestro ecosistema de innovación y que pudiéramos crecer juntos. Las startups seleccionadas tuvieron la oportunidad de acelerar y construir un piloto con nosotros. Actualmente estamos aterrizando varios de estos proyectos, en breve verán la luz.

  • ¿Puedes proporcionar ejemplos concretos de proyectos exitosos que hayan surgido de la colaboración abierta en COVAP?

Todavía es pronto para sacar conclusiones, tenemos varias iniciativas en marcha, dentro de una de las colaboraciones más cercanas en el tiempo, poner el valor el trabajo realizado NULAB,  startup Navarra en el desarrollo de un dispositivo que monitoriza de forma no destructiva los parámetros de calidad de los embutidos.

  • ¿Cómo impulsa COVAP la participación activa de sus empleados en la generación de nuevas ideas y proyectos innovadores?

Una de las máximas de la cooperativa es trabajar y compartir las propuestas desde las personas, ganaderos, trabajadores, clientes, proveedores …. En un formato de trabajar por proyectos conformados por equipos multidisciplinares de las distintas áreas de la cooperativa, actualmente nos encontramos realizando un programa de intraemprenidmiento dentro de nuestra plataforma GEN, en esta  primera edición de GEN_i, (intraemprendimiento) los empleados son los verdaderos protagonistas. Una plataforma de innovación para compartir nuevas ideas y sacar el máximo partido de la creatividad, el talento y el espíritu innovador de todas las personas que forman parte de COVAP.

GEN_i es una ventana a la innovación donde transformar ideas en nuevos productos, servicios e incluso nuevos modelos de negocio. Un programa que busca fomentar el conocimiento emprendedor e innovador de todos los profesionales de COVAP para que, en un periodo corto de tiempo, puedan proponer sus mejores ideas, aprender a desarrollarlas y, por último, llevarlas al mercado. 

Las propuestas están enmarcadas en dos desafíos, la conexión directa con los consumidores y el segundo reto esta directamente relacionado con el futuro de las producciones ganadores. Así, COVAP buscaba identificar soluciones para garantizar el futuro de las producciones ganaderas dentro de la cooperativa, es decir, ideas que ayudaran a promover el relevo generacional y a explorar nuevas formas de gestión ganadera, adaptadas a las nuevas tendencias de la industria.

Acabamos de cerrar el periodo de recepción de propuestas y ha sido todo un éxito, hemos recibido más de 50 propuestas lo que confirma que tenemos un gran equipo, con mucho talento y con ganas de aportar valor para mejorar nuestro sector. En las próximas semanas, se seleccionarán cuatro propuestas, en la que trabajarán equipos de cinco personas que durante cuatro meses estarán dedicando un 20% de su jornada laboral para desarrollar las nuevas ideas de negocio que impactarán en el futuro de COVAP. 

  •  ¿Qué consejo o recomendaciones compartirías con otras empresas del sector primario en relación con su apuesta por la innovación?

Qué la innovación no es una opción, es una obligación. Y que vivimos en un entorno volátil, cambiante, incierto y complejo, en donde la creatividad, compromiso y mentalidad emprendedora son claves de la continuidad y del éxito.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

Zen Gen, el próximo filón digital

Zen Gen es la denominación que se le da al grupo de edad comprendido entre los 55 y los 75 años, englobando también a los 'baby boomers'. Esta generación ignorada por el mundo digital va a convertirse posiblemente en su próximo filón.

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni