Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación Abierta: El cambio empieza por unir fuerzas

Por Blanca López, Communication, CSR & Customer Experience Director en Areas

La innovación abierta nos ayuda a impulsar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del cliente. Por segundo año consecutivo estamos encantados de formar parte del AECOC PIA Challenge para encontrar nuevas soluciones que puedan ayudarnos a impulsar el crecimiento de forma sostenible, mejorar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente en toda nuestra cartera de marcas y conceptos.

Areas

En Areas, nuestra actividad tiene gran repercusión, lo que conlleva una responsabilidad global, y abordamos la sostenibilidad y la innovación como parte intrínseca del negocio. El uso de productos de proximidad o la promoción de opciones gastronómicas nutritivas, son solo una muestra de cómo queremos crear un futuro mejor para nuestro medio ambiente y nuestra sociedad. Pero también es importante mantenerse a la vanguardia y adoptar nuevas tecnologías que puedan ayudarnos a prosperar.    

Lo hacemos a través de nuestro nuevo programa «Areas for Change Challenge» que está basado en 3 pilares: las Personas, el Planeta y el Futuro de la movilidad. 
  • Por un lado con foco en las personas, con un programa global basado en la inclusión y la diversidad, y un código ético compartido con nuestros partners, así como el apoyo a comunidades locales, por el fuerte impacto positivo que tenemos en todo el territorio.
  • Por otra parte el planeta, con foco en evitar el desperdicio alimentario, reduciendo los residuos, el consumo de energía y las emisiones en todas nuestras operaciones; 
  • Y finalmente, el futuro de la movilidad ya que queremos ser referentes de una restauración más responsable, y de un sector más sostenible, y esperamos trabajar de la mano de la próxima generación de emprendedores y talento innovador.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.

IKEA prueba granjas verticales en asociación con InFarm

IKEA se suma a la tendencia de las granjas verticales para ofrecer un producto más cercano al consumidor y sostenible. El gigante minorista de muebles está probando las instalaciones de granjas verticales en algunas de sus tiendas en Alemania y lo hace de la mano de InFarm. Infarm es una empresa que desarrolla una red global de granjas urbanas que están más cerca del consumidor y comprometidas con el medio ambiente. En las instalaciones de InFarm en IKEA se podrá encontrar eneldo, perejil y albahaca. Además, estas hierbas serán usadas en los alimentos que se sirven en el restaurante de la tienda. Este concepto permite que la sostenibilidad y la alimentación saludable empiecen a ser tangibles en las tiendas, tanto para empleados como clientes. Esta colaboración entre IKEA e InFarm podría motivar a  que otros minoristas tomen ejemplo y empiecen a usar estos sistemas agrícolas en la tienda para cultivar alimentos de consumo y podría impulsar los sistemas agrícolas verticales como una nueva categoría de venta en las tiendas. ¿Y España? La agricultura vertical en territorio español:Actualmente, en España puede ser apreciado el incremento de esta tendencia, encontrando ya empresas las cuales han puesto en marcha la venta de vegetales

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin...

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

La tecnología al servicio de la alimentación del futuro

La revolución tecnológica ha tenido un fuerte impacto en diversas industrias, cambiando el panorama empresarial y competitivo por completo a lo largo de los últimos 150 años. A medida que la tecnología va volviéndose más sofisticada, es también más radical el cambio producido y el impacto que esto tiene en la industria o sector afectado y la agricultura es uno de ellos.