Ley Crea y Crece. ¿Qué dice la normativa sobre facturación electrónica obligatoria en España?

La Ley Crea y Crece obliga a todas las empresas a usar factura electrónica, dando hasta dos años para adaptarse según tamaño, y busca facilitar negocios, reducir morosidad y agilizar pagos.

La aprobación de la Ley Crea y Crece marca un paso importante hacia la factura electrónica obligatoria en España, impactando a muchas empresas, independientemente de su tamaño. La facturación electrónica se posiciona como una herramienta importante para agilizar los procesos administrativos, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa.

En este artículo, te explicamos los detalles sobre la ley, su impacto en las empresas y los plazos para adaptarse a la nueva normativa.

Digitaliza el intercambio de documentos y reduce errores administrativos con AECOC EDI.
Saber más

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece, aprobada por el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo simplificar la creación y expansión de empresas, así como reducir las barreras administrativas que enfrentan las pymes. Uno de sus elementos clave es la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las empresas que operen en España. Este cambio busca mejorar la trazabilidad y eficiencia de las transacciones, garantizando el cumplimiento de los plazos de pago y reduciendo la morosidad en el ámbito privado.

La ley también propone medidas para ayudar a las empresas a digitalizar sus procesos, incluyendo el uso de EDI para una gestión más efectiva de las transacciones.

Objetivos de la Ley Crea y Crece
Agilizar el proceso de creación de empresas, tanto en plazos como en costes. La nueva ley facilita el proceso de crear una empresa, haciendo que pueda ser un proceso telemático, más rápido y más económico (1 euro).
Luchar contra la morosidad. Uno de los principales problemas que soportan las pymes es la morosidad. La nueva Ley Crea y Crece impediría el acceso a subvenciones públicas a las empresas que incumplan los plazos de pago, pasando a formar parte de una lista negra.
Eliminar trabas u obstáculos legales que puedan impedir la actividad. Se amplía la posibilidad de operar sin licencia y se fomenta el cooperar entre distintas administraciones públicas.
Factura electrónica para todas las empresas, incluyendo autónomos y PYMEs. Implementación de factura en formato electrónico para reducir los costes de transacción y obtener información los plazos efectivos de pago.

¿Quién está obligado a emitir facturas electrónicas según la Ley Crea y Crece?

Con la implementación de la Ley Crea y Crece, todas las empresas están obligadas a emitir facturas electrónicas a otras empresas o autónomos. Aunque este sistema ya se utiliza en el ámbito público desde 2015, ahora se extiende al ámbito privado, afectando tanto a grandes empresas como a pymes.

Las empresas tendrán plazos diferentes según su facturación anual:

Aprobación de la Ley Crea y Crece. ¿Cuándo entra en vigor la normativa sobre la facturación electrónica

La Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 15 de septiembre y publicada en el BOE el pasado 29 de septiembre de 2022. Sin embargo, se establece un periodo de tiempo para que las administraciones implicadas determinen los requerimientos técnicos y de información que podrían ser introducidos en la factura electrónica. Actualmente está en proceso.

Aspectos clave para comprender la nueva Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece se aprobó el 29 de septiembre de 2022. La mayoría de medidas entraron en vigor 20 días más tarde. Otras están en proceso.
Busca dar un impulso a la pequeña y mediana empresa en España. Incorpora medidas para facilitar la creación de empresas, haciendo que sea más rápido y más económico
La factura electrónica y la información de los estados de la factura permiten reducir la morosidad. Su obligación se espera que entre en vigor entre 2025 y 2026.
Mejora el acceso a la financiaciónLa nueva Ley impulsa y mejora la inversión colectiva y el capital riesgo.
Aprende a implementar EDI y optimiza la gestión de datos en tu negocio con uno de nuestros webinars.
Reserva tu plaza ahora

Ayudas para adaptarse a la facturación electrónica: Kit Digital

La digitalización es una prioridad en la Ley Crea y Crece y es fundamental para el correcto desarrollo de las empresas. Desde AECOC, os ofrecemos la posibilidad de conocer todas las oportunidades a través del Kit Digital y los fondos Next Generation EU, que os ayudarán en el camino de digitalización de vuestra empresa.

Principales medidas de esta ley
Crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro. En la anterior ley el capital mínimo a aportar era de 3.000 euros.
Factura electrónica obligatoria y como medio para combatir los impagos. Favorece la transformación digital y facilita el acceso a la información sobre los plazos de pago.
Actividades económicas que no requieren de licencia para operarLas actividades que considere cada comunidad autónoma estarán exentas de licencia.
Más apoyo financiero para la expansión de los negocios. Nuevo régimen jurídico para las plataformas de financiación participativa (crowdfunding) y figura de los fondos de deuda.

Empieza a generar facturas electrónicas EDI con AECOC según la Ley Crea y Crece

Para cumplir con la Ley Crea y Crece, adoptar un sistema de facturación electrónica eficiente es crucial. AECOC EDI te ofrece una solución integral que permite generar y enviar facturas electrónicas de forma automatizada y conforme a los estándares técnicos de la ley.

Con AECOC EDI, tu empresa puede optimizar los procesos de facturación, reducir errores administrativos y garantizar el cumplimiento normativo de manera rápida y segura. Este sistema simplifica el intercambio de documentos y mejora la eficiencia operativa, permitiendo una transición fluida a la facturación electrónica.

Reduce costes y optimiza la gestión documental con AECOC EDI.
Solicita información

Preguntas frecuentes

Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, muchas empresas tienen dudas sobre cómo adaptarse a la nueva normativa de facturación electrónica.

¿Cuándo deberán las empresas utilizar la facturación electrónica obligatoria?

La Ley Crea y Crece establece que las empresas deberán empezar a emitir facturas electrónicas entre 2025 y 2026, dependiendo de su volumen de facturación.

¿Cómo ha de ser una facturación electrónica según la Ley Crea y Crece?

Las facturas electrónicas deben cumplir con ciertos estándares técnicos establecidos por las autoridades fiscales. El formato más común es el EDI, que asegura que los datos de las facturas sean fácilmente intercambiables entre empresas. Aquí puedes saber cómo hacer una factura electrónica.

¿Cuáles son las diferencias entre la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude?

Ambas leyes abordan la necesidad de mejorar la transparencia y la eficiencia administrativa, pero la Ley Crea y Crece se centra principalmente en la creación de empresas y la digitalización de la facturación, mientras que la Ley Antifraude tiene un enfoque más amplio sobre la prevención de fraudes fiscales.

¿Cuáles son las sanciones de la Ley Crea y Crece respecto a la facturación electrónica?

Las empresas que no se adapten a la normativa de facturación electrónica dentro del plazo establecido pueden enfrentarse a sanciones, que pueden incluir multas y la imposibilidad de acceder a ayudas públicas.

¿A qué empresas afecta la factura electrónica obligatoria?

La facturación electrónica obligatoria afectará a todas las empresas que operen en España, especialmente a aquellas que prestan servicios a otras empresas o autónomos.


    Hazte socio de AECOC y benefíciate de todos los servicios que ofrecemos por tan sólo asociarte. ¿Quieres más información? Contáctanos