¿Qué es la factura electrónica? Prepárate para poder integarla en tu empresa

Más allá de enviar facturas por internet, la factura electrónica será obligatoria en 2025 y su correcta aplicación aporta beneficios legales y operativos que muchas empresas ya están adoptando.

La factura electrónica es un sistema digital que permite a las empresas emitir, recibir y gestionar facturas de manera más eficiente. A partir de 2025, su uso será obligatorio para todas las empresas, por lo que es importante comenzar a adaptarse cuanto antes.

En este artículo te explicamos qué es la factura electrónica, por qué es importante y cómo integrarla en tu empresa. Verás cómo este cambio puede mejorar la agilidad de tus procesos, reducir errores y facilitar el cumplimiento de las normativas fiscales.

Digitaliza el intercambio de documentos y reduce errores administrativos con AECOC EDI.
Saber más

¿Qué es la factura electrónica?

La factura electrónica es una versión digital de la factura tradicional en papel. En lugar de imprimirse y enviarse físicamente, los datos se transmiten y almacenan en formato digital, lo que agiliza el proceso, reduce errores y mejora la trazabilidad de las transacciones comerciales.

Aunque su uso ya está extendido en algunos sectores, a partir de 2025, todas las empresas están obligadas a emitir facturas electrónicas, lo que representa un gran paso hacia la digitalización de la administración empresarial.

Para que una factura electrónica sea válida, debe cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen:

Una factura electrónica debe contener los mismos elementos que una factura tradicional, con la diferencia de que está digitalizada. Estos elementos son:

Aunque la obligatoriedad de la factura electrónica se abordará más detalladamente más adelante, es importante que las empresas se vayan familiarizando con estos aspectos para cumplir con la ley este 2025.

que es factura electronica

Tipos de factura electrónica que se pueden emplear

Existen dos tipos fundamentales de factura electrónica que las empresas pueden emplear, y su elección dependerá de la capacidad para automatizar el procesamiento y la compatibilidad con los sistemas de cada entidad. A continuación, te explicamos las diferencias entre ellas:

Ambos tipos de factura son válidos y pueden ser transmitidos electrónicamente, pero la elección entre uno u otro influirá en la eficiencia operativa y en el nivel de automatización que se puede lograr en el proceso de facturación.

1490698281148 ¿Qué es la factura electrónica obligatoria?¿Cómo se implementa?¿A quién va dirigido? 1639742690734-6 ¿Qué es EDI?¿Cómo funciona el intercambio electrónico de datos?

Ley Crea y Crece. ¿Qué dice la normativa sobre la factura electrónica? ¿Desde cuándo es obligatoria?

Normativa de la Ley Crea y Crece sobre la factura electrónica

La Ley Crea y Crece es una normativa que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las empresas que operan en España. Su principal objetivo es simplificar la creación y expansión de empresas, mejorar la trazabilidad de las transacciones comerciales y reducir la morosidad. A continuación, destacamos los puntos clave de esta ley:

Objetivo principal Impulsar la digitalización de las empresas mediante la obligatoriedad de la facturación electrónica.
¿A quién afecta? todas las empresas que operen en el sector privado en España, tanto pymes como grandes empresas.
Implementación gradual la ley establece plazos para su implementación dependiendo del tamaño de la empresa.
Simplificación administrativa facilita el proceso de facturación, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia.
Medidas de control ayuda a garantizar el cumplimiento de plazos de pago y a reducir los errores administrativos.

Obligatoriedad de la factura electrónica según la Ley Crea y Crece

La obligación de emitir facturas electrónicas es clara, pero la ley establece un calendario progresivo dependiendo de la facturación de cada empresa. Aquí te resolvemos las principales dudas sobre la obligatoriedad:

¿Quién está obligado? Todas las empresas que operan en España y realizan transacciones comerciales deberán emitir facturas electrónicas, no solo el sector público como en años anteriores.
¿Desde cuándo es obligatoria?
  • Para empresas con facturación superior a 8 millones de euros, la factura electrónica será obligatoria a partir de 2025.
  • Para empresas con facturación inferior a 8 millones de euros, el plazo será hasta 2026.
¿Qué implica esta obligatoriedad? La factura electrónica debe ser emitida en un formato estandarizado (como EDI), garantizando que todas las transacciones sean registradas electrónicamente para una mayor transparencia y trazabilidad.
¿Qué pasa si no cumples? Las empresas que no cumplan con la normativa podrían enfrentarse a sanciones económicas o a la imposibilidad de acceder a ayudas públicas o fondos destinados a la digitalización.

Esta normativa representa un avance significativo hacia la digitalización y la optimización de los procesos administrativos en las empresas, y es fundamental para cumplir con las regulaciones fiscales del país.

1490698281148 Ley Crea y Crece. ¿Qué dice la normativa sobre facturación electrónica obligatoria en España? 1639742690734-6 Código LEI. ¿Es obligatorio? ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

¿Cuáles son las ventajas de la factura electrónica? ¿Y los errores de una factura electrónica?

La factura electrónica ofrece múltiples ventajas tanto para las empresas como para los consumidores, optimizando los procesos de facturación y contribuyendo a una mayor eficiencia. A continuación, te mostramos las principales ventajas que puedes obtener al implementar la factura electrónica en tu negocio.

ventajas factura electronica

Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta que, aunque las facturas electrónicas ofrecen grandes beneficios, también existen algunos errores que las empresas pueden cometer al emitirlas. Estos errores pueden generar problemas a nivel legal y operativo, por lo que es fundamental conocerlos y evitarlos.

errores factura electronica
Ventajas y errores de la factura electrónica
Ventajas Optimización de los procesos administrativos
Reducción de errores
Respuesta rápida
Integración completa
Envío seguro y confidencial
Errores Datos incorrectos del emisor o receptor
No incluir la firma electrónica cuando es necesaria
No usar el formato correcto (XML, Facturae)
Errores en el número o secuencia de la factura
Aprende a implementar EDI y optimiza la gestión de datos en tu negocio con uno de nuestros webinars.
Reserva tu plaza ahora

Requisitos legales para que una factura electrónica sea válida

Para que una factura electrónica sea válida y cumpla con la normativa fiscal, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades fiscales. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a tener en cuenta para garantizar la validez de una factura electrónica.

Requisitos legales para la validez de una factura electrónica:

Cumplir con estos requisitos es esencial para que las facturas electrónicas sean válidas legalmente y eviten sanciones o problemas con las autoridades fiscales.

1490698281148 ¿Cómo hacer una factura electrónica? Claves para emitirla correctamente

Una vez conoces todos estos detalles, ¿por dónde empiezas?

Ahora que tienes claro qué es la factura electrónica, sus requisitos, y las implicaciones legales, es el momento de dar el siguiente paso: implementarla en tu empresa. El proceso de integración de la factura electrónica puede parecer complejo al principio, pero con la orientación adecuada y las herramientas necesarias, es más sencillo de lo que parece.

Lo primero es asegurarte de que tu negocio está preparado para adoptar este cambio digital. Esto incluye adaptar tu sistema de facturación y gestión administrativa para que sea capaz de emitir, recibir y almacenar las facturas electrónicas conforme a la normativa.

Tipos de formatos de factura electrónica según la normativa

De acuerdo con la normativa, existen diferentes formatos de facturación electrónica que pueden ser utilizados, dependiendo de las necesidades de tu empresa y del sector en el que operes.

Es importante que elijas el formato adecuado según las necesidades de tu empresa, y sobre todo, que te asegures de cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente.

que es factura electronica

Recuerda que la implementación de la factura electrónica no solo te ayuda a cumplir con la normativa, sino que también te permitirá optimizar la gestión de tus documentos, reducir los errores administrativos y ahorrar tiempo en los procesos de facturación.

Y si no cumples con la normativa, ¿A qué multas o sanciones te expones por no tener factura electrónica?

No cumplir con la normativa sobre la factura electrónica puede acarrear serias consecuencias económicas para las empresas. Desde el 2025, la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas será aplicable a todas las empresas en España, y quienes no se ajusten a la ley podrían enfrentar sanciones y multas significativas.

A continuación, te explicamos las posibles consecuencias por no cumplir con la normativa de la factura electrónica:

Preguntas frecuentes

Resolvemos algunas de las preguntas más comunes que surgen al implementar la factura electrónica en tu empresa.

¿Desde cuándo es obligatoria la factura electrónica? ¿Cuál es la fecha?
La factura electrónica será obligatoria a partir de 2025 para todas las empresas que operen en España, con plazos escalonados según el volumen de facturación. Las grandes empresas deben adaptarse primero, mientras que las pymes tienen hasta 2026 para cumplir con la normativa.
¿Qué puede pasar si estoy obligado a hacer factura electrónica y no emito una?
Si no cumples con la obligación de emitir factura electrónica, te expondrás a sanciones económicas. Además, podrías ser inhabilitado para acceder a ayudas públicas o a fondos destinados a la digitalización, lo que afectaría la competitividad de tu empresa.
¿Es obligatoria la factura electrónica para los autónomos?
Sí, los autónomos que emiten facturas a otras empresas deben cumplir con la obligación de emitir facturas electrónicas, dependiendo de su volumen de facturación y de las actividades que realicen. Aquellos con facturación superior a 8 millones de euros deberán adaptarse antes que el resto.
¿Existen facturas que no hacen falta que se emitan como factura electrónica?
Existen excepciones, como en el caso de algunos tipos de ventas al por menor o transacciones en efectivo que no superen ciertos umbrales, según lo establecido por la ley. Sin embargo, en general, todas las empresas deberán emitir facturas electrónicas a partir de los plazos establecidos.
En caso de equivocación al realizar una factura electrónica, ¿cómo se pueden cambiar los datos?
Si te das cuenta de un error en una factura electrónica, puedes emitir una factura rectificativa que corrija la información incorrecta. Esta nueva factura debe seguir el mismo proceso de validación y estar debidamente registrada.
¿Quién debe emitir facturas electrónicas de forma obligatoria?
Toda empresa o autónomo que realice transacciones con otras empresas o autónomos está obligado a emitir factura electrónica si se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la normativa. Esto incluye a empresas con facturación superior a 8 millones de euros, que deben adaptarse antes que el resto.
¿Cómo validar y rechazar una factura electrónica?
La validación de una factura electrónica debe realizarse conforme a los estándares establecidos. El software de facturación suele integrar sistemas de validación automática. Si la factura no cumple con los requisitos establecidos, puede ser rechazada y se deberá generar una nueva factura que cumpla con los requisitos legales.
¿Cómo gestionar la facturación electrónica?
La facturación electrónica puede gestionarse mediante software especializado que permita la emisión, recepción y almacenamiento de las facturas. Estos sistemas pueden integrarse con otras herramientas de gestión empresarial (como los sistemas ERP) para optimizar la eficiencia administrativa y el cumplimiento normativo.
¿Qué coste tiene emitir y realizar facturas electrónicas?
El coste de emitir facturas electrónicas depende del sistema utilizado. Hay opciones gratuitas y de pago, que varían en función de las características del software, el número de facturas que se emitan y la complejidad de la integración con otros sistemas. Algunas plataformas ofrecen servicios adicionales como soporte y asesoramiento.
¿Se pueden emitir y obtener facturas electrónicas en formato PDF?
Sí, las facturas electrónicas pueden generarse en formato PDF, pero solo si cumplen con los requisitos legales. Sin embargo, la mayoría de las empresas utilizan formatos estructurados como XML, EDIFACT o Facturae, ya que permiten un procesamiento automatizado y mayor integración con sistemas contables.
¿Existe ayuda pública para integrar la facturación electrónica en mi empresa?
Sí, existen diversas ayudas públicas para apoyar la digitalización de las pymes, como el Kit Digital. Este programa proporciona fondos para la implementación de herramientas digitales, incluida la facturación electrónica. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales para la adopción de nuevas tecnologías.
¿Cómo imprimir facturas electrónicas?
Las facturas electrónicas se pueden imprimir como cualquier otro documento digital, siempre y cuando se hayan generado en un formato compatible. Sin embargo, recuerda que la obligatoriedad de emitirlas electrónicamente implica que solo se deben imprimir cuando sea necesario, y no como práctica habitual.
¿La factura electrónica sólo es obligatoria en España?
No, la factura electrónica está siendo implementada en varios países, especialmente en Europa, como parte de la transición hacia la digitalización en los procesos comerciales. Algunos países ya tienen requisitos de facturación electrónica obligatoria, y la tendencia está en aumento a nivel global.
¿Los tickets (de compra, por ejemplo), también deben ser electrónicos?
En general, los tickets de compra no están sujetos a la obligación de ser emitidos como facturas electrónicas. Sin embargo, si se trata de una venta a otra empresa, o si el ticket cumple con las condiciones de una factura, sí deberá ser electrónico.


    Hazte socio de AECOC y benefíciate de todos los servicios que ofrecemos por tan sólo asociarte. ¿Quieres más información? Contáctanos