
¿Qué es un código SKU y cómo mejora la gestión de productos?
El código SKU (Stock Keeping Unit) es un identificador único y alfanumérico asignado a cada producto dentro de un inventario. Es usado para organizar, rastrear y gestionar productos de manera eficiente en tiendas físicas, almacenes y plataformas de comercio electrónico. Un SKU no es un código universal como el EAN-13 o el código UPC, sino una referencia interna que cada empresa asigna a sus productos.
Este sistema de codificación facilita el proceso de seguimiento de inventarios, optimiza la reposición de productos, mejora la trazabilidad y ayuda en la gestión de pedidos. En pocas palabras, el SKU asegura que cada artículo tenga un “nombre” único dentro del sistema de la empresa, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los errores humanos.
Infórmate ahora
¿Para qué sirven los SKU?
Los códigos SKU tienen varios usos en las empresas. Estos son algunos:
- Gestión de inventario: el SKU facilita la organización de productos dentro del almacén o tienda, ayudando a localizar y controlar los productos más fácilmente.
- Seguimiento de ventas: con los SKU, puedes identificar qué productos tienen mayor rotación, cuáles se venden mejor o cuáles se están quedando atrás en ventas. Con estos datos se pueden tomar decisiones estratégicas sobre compras y promociones.
- Diferenciación de productos similares: por ejemplo, si tienes un mismo modelo de camiseta en diferentes colores y tamaños, el SKU te permite distinguir entre todas esas variaciones, evitando confusiones y errores al realizar pedidos.
- Optimización de la logística: los SKU agilizan el proceso de envío, pues cada unidad de producto tiene un código único, que facilita la preparación de pedidos y la entrega eficiente.
- Facilita el análisis de inventario: los códigos SKU permiten realizar auditorías precisas, ya que la información de cada producto está estructurada de forma clara y accesible.
Un ejemplo:
En una tienda de ropa online, cada combinación de talla y color de una camiseta tendrá un SKU único. Así, si un cliente compra una camiseta en talla L y color rojo, se podrá procesar el pedido rápidamente sin confusión sobre qué artículo es el correcto.
Características de los códigos SKU
Los códigos SKU suelen ser alfanuméricos y se componen de caracteres que representan diferentes categorías o características del producto. Cada empresa define su propia estructura según sus necesidades, pero en general, estas son algunas de las características:
- Estructura personalizada: los SKU suelen combinar letras y números para representar diferentes aspectos del producto, como categoría, modelo, color, tamaño, etc. Por ejemplo, un SKU como “CAM-RED-M” podría referirse a una camiseta roja en talla mediana.
- Fácilmente modificables: aunque los SKU deben ser consistentes, pueden ser modificados cuando se actualizan los productos o se añaden nuevas categorías. La flexibilidad es una de sus ventajas.
- Evitan confusiones: un SKU único para cada producto garantiza que no haya errores al gestionar inventarios, realizar pedidos o hacer un seguimiento de las ventas.
Beneficios de usar códigos SKU
El uso de códigos SKU en la gestión de productos ofrece una serie de ventajas tanto a nivel operativo como estratégico, tanto para las empresas como para los consumidores:
Beneficio | Empresas | Consumidores |
---|---|---|
Optimización de inventario | Mejora el control del stock | Productos disponibles en tiempo real |
Toma de decisiones informada | Facilita el análisis de ventas | Variedad de productos bien identificada. |
Agilidad logística | Procesamiento rápido de pedidos | Recibo más rápido de productos |
Reducción de errores | Menos confusión y más precisión | Menos problemas con pedidos equivocados |
Para las empresas:
- Optimización del inventario: tener SKU facilita la organización del inventario, asegurando que cada producto esté correctamente almacenado y registrado, lo que reduce errores y mejora la eficiencia en el almacén.
- Mejora en la toma de decisiones: los SKU permiten hacer análisis detallados de las ventas, lo que ayuda a las empresas a identificar los productos más demandados y a planificar mejor sus compras y estrategias de marketing.
- Agilidad en la logística y el envío: la automatización del sistema de inventario y la correcta asignación de SKU hace que la preparación de pedidos sea más rápida, lo que mejora los tiempos de envío y la satisfacción del cliente.
- Minimización de errores humanos: un SKU bien estructurado reduce los errores al realizar pedidos, almacenar productos o generar facturas, lo que se traduce en menos pérdidas y mayores márgenes de beneficio.
Para los consumidores:
- Mejora la disponibilidad de productos: gracias a un inventario organizado con SKU, los productos se reponen de manera más eficiente, evitando que se agoten.
- Facilita la atención al cliente: al usar SKU, los empleados pueden encontrar rápidamente información sobre el producto, lo que agiliza las consultas y mejora la experiencia del cliente.
- Reducción de errores en la entrega: los SKU aseguran que los pedidos se preparen correctamente y sin errores, lo que mejora la experiencia del consumidor al recibir el producto exacto que pidió.
Descubre nuestro curso
En qué se diferencian los códigos SKU de otros
El SKU se diferencia de otros tipos de códigos de identificación de productos, como el EAN-13 o el UPC, principalmente en su alcance y aplicación. Aquí te mostramos cómo:
Tipo de código | Alcance | Función principal | Uso típico |
---|---|---|---|
SKU | Interno | Identificación personalizada de productos | Gestión interna de inventarios, ecommerce, almacenes |
EAN-13 | Global | Código de barras estándar internacional | Supermercados, tiendas físicas, marketplaces |
UPC | Norteamericano | Código de barras para retail en EEUU | Retail en EEUU y Canadá |
Mientras que el UPC y el EAN-13 son códigos universales utilizados a nivel global, el SKU se limita a la gestión interna de cada empresa. Los códigos de barras, como el EAN-13, permiten que los productos sean fácilmente identificados en el punto de venta en todo el mundo, mientras que el SKU se usa para organizar el inventario y facilitar el proceso logístico dentro de la empresa.
Cómo crear o diseñar un código SKU
El proceso para crear un código SKU implica definir una estructura que sea fácil de usar, mantener y escalar. Aquí tienes los pasos:
- Define la estructura de tu SKU: decide qué categorías de información deseas incluir, como tipo de producto, color, tamaño, modelo, etc. Por ejemplo: «CAM-RED-S» para una camiseta roja en talla pequeña.
- Mantén consistencia: usa siempre la misma estructura para todos los productos para evitar confusión.
- Evita códigos largos: los SKU deben ser fáciles de recordar, pero no tan largos como para dificultar su manejo.
- Asegúrate de que sea único: cada producto debe tener un SKU único para evitar duplicados en el sistema.
- Documenta la estructura: tener un manual o documento que explique cómo se crean los SKU es clave para la consistencia a largo plazo.
Optimiza la gestión de tu inventario con SKU
Implementar un sistema de SKU no solo facilita la organización de tu inventario, sino que también optimiza tu logística y procesos operativos. Al asignar un código único a cada producto, puedes mejorar la precisión de tus pedidos, reducir los errores en la facturación y ofrecer una experiencia de compra más ágil y satisfactoria.
Así que, si aún no has implementado este sistema en tu empresa, es el momento perfecto para hacerlo. Mejorarás el control sobre tu inventario, agilizarás tus procesos logísticos y ofrecerás un servicio más eficiente a tus clientes.
Únete a nuestro webinar
Preguntas frecuentes sobre el código SKU
Si aún tienes dudas sobre el código SKU, aquí respondemos a algunas de ellas:
Sí, si un producto se vende en diferentes tamaños, colores o plataformas, puede tener más de un SKU para diferenciar las variaciones.
Sí, si quieres mantener la consistencia en tu inventario, puedes usar el mismo SKU para el mismo producto en plataformas diferentes, pero asegúrate de sincronizar el stock entre todas.
No. El SKU es un código interno, mientras que el código de barras (UPC o EAN-13) es un identificador estándar que puede ser leído en cualquier sistema de venta global.
Las grandes empresas suelen tener sistemas más complejos para asignar SKU, con estructuras jerárquicas y múltiples categorías que reflejan las características de los productos de manera más detallada.
Sí, cada empresa puede crear su propio sistema de SKU según sus necesidades, pero se recomienda que sea sencillo y lógico para facilitar su gestión.