Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en medicina

La farmacéutica japonesa Saishunkan Pharmaceutical, especializada en medicina herbal tradicional, ha presentado junto a la constructora Lib Work un concepto revolucionario: la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.

El proyecto parte de una observación tan sencilla como poderosa: los japoneses pasan cerca de dos tercios de su vida en casa, lo que convierte al entorno doméstico en un determinante clave de la salud y el bienestar.

Un hogar que cuida de ti

A diferencia de los hogares inteligentes basados en tecnología de control y automatización, la Positive Age House apuesta por un enfoque más natural y sensorial. Sus elementos de diseño están pensados para generar beneficios físicos y emocionales de forma pasiva y constante:

  • Iluminación circadiana: Un sistema de luz que varía su temperatura de color a lo largo del día para mantener los ritmos biológicos del cuerpo.
  • Suelos texturizados («Ripple flooring»): Estimulan puntos de presión en los pies, promoviendo la circulación y una mayor conexión con el entorno.
  • Alturas variables en el suelo: Obligan a realizar movimientos articulares suaves al caminar por la casa, generando actividad física cotidiana de forma natural.

La Positive Age House refleja una tendencia emergente en el diseño residencial: transformar el hogar en un espacio terapéutico, que no solo protege, sino que contribuye activamente al bienestar físico y mental de quienes lo habitan.

En un mundo post-pandemia, donde el autocuidado ha pasado a primer plano, este tipo de propuestas anticipan una nueva categoría de vivienda: casas que curan, que reducen el estrés, promueven hábitos saludables y actúan como una extensión del sistema de salud preventivo.

Este proyecto nos invita a replantearnos una pregunta esencial:

¿Y si la medicina del futuro no estuviera en una pastilla… sino en el diseño de nuestro hogar?

Lee el artículo completo aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema para detectar y recoger basura automáticamente

Los residuos en las ciudades están cada vez más fuera de control. La población genera en su actividad diaria más residuos de los que las empresas especialistas son capaces de tratar. Investigadores en la India proponen una solución que combina la inteligencia artificial con robotics para el desarrollo de un algoritmo que detecta la basura esparcida en las calles y la recoge gracias a un brazo robótico

Hellmann's utiliza etiquetas inteligentes contra el...

La marca Hellmann’s está probando nuevas etiquetas para sus frascos de mayonesa. Las nuevas etiquetas están impresas con tinta termocrómatica, que cambia de color según la temperatura e indican si la nevera está lo suficientemente fría para mantener los alimentos frescos.

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

Alphabet construye un nuevo gadget que nos acerca más a la...

La fábrica de 'moonshots' de Alphabet no para sus engranajes y concentra sus esfuerzos en la agricultura sostenible. Han desarrollado un software y un hardware que se materializan en un pequeño robot capaz de recorrer los campos de cultivo monitorizando el estado de los mismos.