Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores en la industria de pagos

Las consecuencias de los cambios en la industria de pagos:

  • Nuevas oportunidades y desafíos para los bancos, las redes de tarjetas y los procesadores – Gracias a la revolución digital, las empresas ya establecidas pueden aprovechar el reconocimiento de marca que tienen y las grandes bases de clientes con las que cuentan para atraer a través de nuevas formas de pago emergentes a nuevos clientes y conservar a los que ya tienen.
  • Incremento de la conveniencia para los consumidores – Los consumidores también encuentran beneficios en estas nuevas formas de pago, ya que cuentan con un mayor número de opciones y estas les ofrecen mayor comodidad y simplicidad de pago que los métodos tradicionales.
  • Aceleración del ritmo de los pagos – El crecimiento digital hace que los pagos cada vez sean más rápidos, más baratos y más convenientes.
  • El poder se está desplazando hacia las compañías que lideran la experiencia de cliente – Dado que el poder de venta de las tiendas físicas cada vez se desplaza más hacia los dispositivos digitales, las empresas que gestionan las plataformas y aplicaciones que consiguen captar mejor la atención de los usuarios son aquellas que están invadiendo cada vez más el territorio de los proveedores de servicios de pago.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

La movilidad del futuro y el transporte aéreo compartido

En los últimos años, la forma en que las personas se mueven por sus ciudades y se transportan a otros lugares está cambiando. Se está evolucionando hacia una mayor eficiencia en los trayectos, lo que implica, a su vez, mayor rapidez al mismo tiempo que aumenta el compromiso con el medio ambiente y se reduce la contaminación, que tanto preocupa ahora a la población.

Nuevo método de fotosíntesis artificial cultiva alimentos...

Una población mundial en constante crecimiento necesita buscar constantemente nuevas formas de producir alimentos de manera sostenible y asequible.

Amazon y Google usan la personalización para hacerse con...

La manera en la que las grandes empresas tecnológicas adoptan las redes sociales varía mucho entre unas y otras. Mientras que Facebook y LinkedIn (Microsoft) son explícitamente y principalmente sociales, Google y Amazon han introducido aspectos sociales de forma limitada. Sin embargo, Amazon y Google han lanzado recientemente nuevas plataformas sociales para llamar la atención de los clientes – Google Feed y Amazon Spark. Estas plataformas plantean una nueva perspectiva de lo social, ya que no pretenden competir con “los Facebooks” del mundo. Se trata de sistemas de personalización implementados en sus propios modelos de negocio creados con el objetivo de incrementar el engagement y los ingresos mediante la utilización de los mecanismos de las redes sociales. AMAZON SPARKEn julio, Amazon lanzó Amazon Spark, un sistema únicamente disponible para dispositivos móviles. Se trata de un sistema que proporciona contenido personalizado a los clientes de Amazon basado en sus intereses. Los usuarios pueden comprar directamente a través de esta plataforma simplemente pulsando sobre las fotos que tengan un icono de “cesta de compra” o un link directo al producto. Además, pueden interactuar con otros clientes a través de comentarios o “smiles” (likes). La selección de imágenes es completamente personalizada, dependiendo de