Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a los peatones que las pisan

Humza Gillett-Waller, estudiante de posgrado de la Universidad de Bath, ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede cosechar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga. El diseño se inspiró en un viaje al museo Leonardo Da Vinci en Florencia, donde Gillett-Waller vio un modelo que mostraba un método de aprovechamiento de la energía hidroeléctrica para mover objetos grandes.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Ante todo, sostenibilidad – Las baldosas de pavimento basadas en materiales piezoeléctricos son una fuente inspiración para innovar en otros campos como puede ser el textil. Un ejemplo es el uso de vibraciones piezoeléctricas para eliminar microplásticos del lavado y telas tejidas de hilo piezoeléctrico para crear ropa que genere su propia electricidad.
  • Estabilidad, cantidad y precio – Debido a que los materiales piezoeléctricos dependen de la fuerza en lugar del movimiento para la entrada de energía, las baldosas son más estables para caminar. También es posible que las baldosas piezoeléctricas puedan generar un voltaje más grande para una carga dada y que sean más baratas de fabricar.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

Cómo el diseño de proteínas con IA puede resolver los...

La startup Shiru, pionera en el desarrollo de ingredientes sostenibles mediante inteligencia artificial, ha lanzado el Protein Design Institute, una iniciativa que busca transformar los pilares invisibles pero fundamentales de lo que comemos: las proteínas funcionales.