Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado.

En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales.

Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:

1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útiles

Las cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis.

Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.

2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circulares

Aproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados.

En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan comprar los productos metiéndolos en el envase inteligente y reutilizable. La información del producto se comparte con la aplicación MIWA, donde el cliente puede pagar su compra.

3. “Material Matchmaking” para una gestión eficaz de residuos

El desperdicio de una empresa es el recurso de otra. La startup Cyrkl es la creadora de la plataforma más grande de Europa para la gestión de residuos industriales. Su actividad se basa en el matchmaking de empresas con desechos y empresas que buscan comprarlos.

Las empresas, en lugar de tirar los residuos en los vertederos pueden ponerlos a la venta  para otras empresas que los necesiten.
La startup afirma que una gran empresa puede ahorrar hasta 1,2 millones de euros en costes anuales y evitar la emisión de 121 toneladas de CO2.

4. Llevar nueva energía a las baterías viejas de EV

Los vehículos eléctricos tienen muchos beneficios para el medio ambiente, pero lo cierto es que las baterías de litio de las que dependen se componen de muchos materiales y son muy difíciles de reciclar. Actualmente, es más barato obtener litio nuevo que reciclarlo.

NOWOS, una startup francesa, está abordando este problema restaurando baterías viejas en lugar de reciclaras pudiendo reparar aproximadamente el 74% de todas las baterías que recibió en 2020.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Test1

Test1

Vehículos autónomos para las tareas más duras de la...

FarmWise, una startup de San Francisco, en colaboración con la compañía de fabricación y de automóviles Roush, están trabajando en un proyecto de robots autónomos capaces de desarrollar las tareas más duras de la agricultura. La tradición industrial de Michigan ha hecho que FarmWise, creada en 2016 y que ha conseguido levantar $5,7 millones, decida emprender este proyecto en dicho estado donde aspiran a poder probar la primera docena de unidades en este año 2019.

La Reconstrucción de los puestos de trabajo

Cuando se trata de trabajo, trabajadores, y empleos, gran parte de la angustia de la era moderna se reduce al miedo de que seamos testigos del final del juego de la automatización, y que los humanos no podrán retirarse a ninguna parte cuando las máquinas se hagan cargo de la últimas tareas que pueden … pero ¿qué está pasando realmente?

Robots emisores de UV recorren viñedos para matar hongos

El grupo de investigación de la Universidad de Cornell, la Universidad de Florida, el Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York y el Instituto de Bioeconomía de Noruega han diseñado robots llamados Thorvald, capaces de eliminar el moho polvoriento, enfermedad fúngica de algunas plantas.