Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado.

En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales.

Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:

1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útiles

Las cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis.

Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.

2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circulares

Aproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados.

En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan comprar los productos metiéndolos en el envase inteligente y reutilizable. La información del producto se comparte con la aplicación MIWA, donde el cliente puede pagar su compra.

3. “Material Matchmaking” para una gestión eficaz de residuos

El desperdicio de una empresa es el recurso de otra. La startup Cyrkl es la creadora de la plataforma más grande de Europa para la gestión de residuos industriales. Su actividad se basa en el matchmaking de empresas con desechos y empresas que buscan comprarlos.

Las empresas, en lugar de tirar los residuos en los vertederos pueden ponerlos a la venta  para otras empresas que los necesiten.
La startup afirma que una gran empresa puede ahorrar hasta 1,2 millones de euros en costes anuales y evitar la emisión de 121 toneladas de CO2.

4. Llevar nueva energía a las baterías viejas de EV

Los vehículos eléctricos tienen muchos beneficios para el medio ambiente, pero lo cierto es que las baterías de litio de las que dependen se componen de muchos materiales y son muy difíciles de reciclar. Actualmente, es más barato obtener litio nuevo que reciclarlo.

NOWOS, una startup francesa, está abordando este problema restaurando baterías viejas en lugar de reciclaras pudiendo reparar aproximadamente el 74% de todas las baterías que recibió en 2020.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin...

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.