Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

Por Ana Thielen,  R&D Marketing Manager en Europastry

La tendencia hacia una producción más sostenible y respetuosa con el Planeta está siendo uno de los mayores retos al que se ha enfrentado la industria alimentaria, responsable del 25% del total de las emisiones de CO2. Los objetivos son comunes y solo podemos llegar a 2030 con buenos resultados si todos los agentes de la cadena de valor trabajan de forma colaborativa: Sostenibilidad “del campo a la mesa”.

 Sabemos que 1kg de pan genera 1kg de emisiones de CO2 y que el 70% de las mismas provienen de la agricultura. Como consecuencia, la trazabilidad y control en las buenas prácticas durante la siembra, cultivo y molienda de los cereales que utilizamos permite transformar el sector de la panadería con productos de mayor calidad, limitando el impacto medioambiental.

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

En Europastry hemos creado el sello “Trigo Responsable” una iniciativa que certifica el compromiso de los agricultores locales, harineras y consumidores. Aseguramos que nuestros productos apuestan por la biodiversidad y protegen los recursos naturales, minimizando el uso de pesticidas y fertilizantes, estimulando la selección de variedades de trigo resistentes con semillas certificadas y la rotación de cultivos.

Nuestro compromiso es reducir las emisiones de carbono, a través de inversiones en protección de suelo y preservar la calidad y cantidad de agua utilizada mediante el apoyo a sistemas de riego más eficaces y la mejora del cumplimiento de las normas en las zonas vulnerables a los nitratos.

Además, desde nuestro nuevo centro de innovación CEREAL hemos creado el programa BAKING THE FUTURE, una aceleradora de startups que permite acoger y escalar los proyectos que presenten soluciones tecnológicas que aceleren el proceso hacia una industria panadera más sostenible.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La cadena de pizzerías dirigida por robots

La cadena de pizzas Pazzi abre en Francia su primer local cuyos empleados son exclusivamente robots. De tamaño similar a un kiosko, este restaurante está operado por tres brazos robóticos que cumplen las funciones de chefs, camareros y repartidores. Son capaces de preparar, cocinar, cortar y guardar las pizzas en cajas a una velocidad de 30 segundos por pizza, con una variedad de 5 millones de recetas. Los clientes sólo tienen que acercarse al kiosko, pedirlas en la pantalla táctil y esperar.

11 tecnologías que hacen posible la fabricación...

Hace cinco años, el director ejecutivo de MHI, George Prest, y su equipo emprendieron un viaje por Estados Unidos para hacer una pregunta sencilla a las partes interesadas en el manejo de materiales: ¿Dónde ve la industria en 2025?

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar...

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby's preferiría inventar...

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne.