Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

Por Ana Thielen,  R&D Marketing Manager en Europastry

La tendencia hacia una producción más sostenible y respetuosa con el Planeta está siendo uno de los mayores retos al que se ha enfrentado la industria alimentaria, responsable del 25% del total de las emisiones de CO2. Los objetivos son comunes y solo podemos llegar a 2030 con buenos resultados si todos los agentes de la cadena de valor trabajan de forma colaborativa: Sostenibilidad “del campo a la mesa”.

 Sabemos que 1kg de pan genera 1kg de emisiones de CO2 y que el 70% de las mismas provienen de la agricultura. Como consecuencia, la trazabilidad y control en las buenas prácticas durante la siembra, cultivo y molienda de los cereales que utilizamos permite transformar el sector de la panadería con productos de mayor calidad, limitando el impacto medioambiental.

Trigo responsable, sostenibilidad del campo a la mesa

En Europastry hemos creado el sello “Trigo Responsable” una iniciativa que certifica el compromiso de los agricultores locales, harineras y consumidores. Aseguramos que nuestros productos apuestan por la biodiversidad y protegen los recursos naturales, minimizando el uso de pesticidas y fertilizantes, estimulando la selección de variedades de trigo resistentes con semillas certificadas y la rotación de cultivos.

Nuestro compromiso es reducir las emisiones de carbono, a través de inversiones en protección de suelo y preservar la calidad y cantidad de agua utilizada mediante el apoyo a sistemas de riego más eficaces y la mejora del cumplimiento de las normas en las zonas vulnerables a los nitratos.

Además, desde nuestro nuevo centro de innovación CEREAL hemos creado el programa BAKING THE FUTURE, una aceleradora de startups que permite acoger y escalar los proyectos que presenten soluciones tecnológicas que aceleren el proceso hacia una industria panadera más sostenible.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Científicos inventan un "panel anti-solar" que genera...

ACS Photonics, la empresa que emplea paneles anti-solares, innova con su nueva propuesta, aprovechando recursos que hasta el día de hoy pasaban desapercibidos para la producción energética. La energía es producida mediante el proceso por el que pasa el calor acumulado y desprendido por la tierra en los paneles durante un determinado periodo de tiempo. No es comparable con la cantidad de energía conseguida por paneles solares, pero con una producción a gran escala, conseguiría un alcance mayor.

Google lanza una aplicación para la venta online a través...

Google ha creado una nueva plataforma para realizar compras online de forma muy similar a la app TikTok. Esta permite a los usuarios publicar vídeos de un máximo de 90 segundos, para mostrar el uso de los diferentes productos. Además, los miembros pueden guardar aquellos productos que les causen mayor interés para comprarlos más adelante, o llevar a cabo la compra en ese mismo momento accediendo desde la propia app a la página web de venta del producto.

¿Cómo deben preparase las empresas para la...

La hiperpersonalización es una de las últimas tendencias en marketing. Cada vez más consumidores demandan personalización e incluso la esperan. La agencia de marketing Epsilon realizó un estudio a través del cual descubrió que 80% de los consumidores tenían más probabilidades de hacer negocios con una compañía si ésta ofrecía experiencias bien dirigidas, significativas y personalizadas.

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.