Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.

Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:

  • La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel.
    Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.
    Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. 
    El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.
    El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los envasadores de plástico asuman esta responsabilidad y reemplacen el plástico con su película compostable.
  • Por otro lado, la startup Releaf aborda el problema de la deforestación asociada con la producción de papel utilizando residuos biológicos recolectados y fibra reciclada en su proceso de fabricación.  Ya que, a pesar de que el papel se considera una de las mejores opciones para sustituir el plástico de los envases, también representa uno de los principales motivos de la deforestación de bosques.   Esto reduce significativamente el consumo de agua y las emisiones de carbono en comparación con la producción de papel tradicional, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible. El proceso de fabricación de este papel utiliza 15 veces menos agua que la producción de papel tradicional y reduce las emisiones de carbono en un 78%.

Como podemos ver, la disminución de la producción de plástico es una lucha cada vez más presente en todas las industrias a nivel mundial. A pesar de ello, se siguen produciendo enormes cantidades de este material año tras año debido a su dependencia por falta de alternativas que se adapten igual y que resulten económicas para la industria. 

Actualmente, solamente el 8% de los envases plásticos se recicla, lo que pone en relieve la falta de concienciación a nivel mundial sobre la gestión de residuos y las tasas de producción.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Emergen nuevos modelos de negocio para competir con Uber

Las empresas basadas en plataformas digitales, como Airbnb o Uber, a menudo cuentan con el viento en contra como consecuencia de que los agentes reguladores ven complicado establecer un balance entre incentivar las nuevas tecnologías disruptivas y regular las mismas. Por ejemplo, Singapur, pionero en la economía colaborativa, recientemente estableció nuevas regulaciones que permitirán a las autoridades tener mayor habilidad para monitorizar los negocios de economía colaborativa. Bajo estas guías, las autoridades pueden cerrar una compañía de ride sharing durante un mes, en base a tres o más casos de conductores que han sido pillados sin licencia o sin seguro del coche. En el caso de Airbnb las autoridades tienen permiso para entrar a las casas para revisar si los residentes la están alquilando de forma ilegal. Uber ha suspendido su servicio en Taiwán y lo ha retirado en China, y ha tenido problemas con los legisladores en Europa y en otras zonas a nivel mundial, aunque sigue operando en numerosos mercados. A lo largo de los distintos mercados, el modelo de economía colaborativa se ha analizado cada vez con mayor nivel de detalle. Algunos ven estos avances como la maduración que ocurre inevitablemente cuando los modelos de negocio alcanzan

Innovación en Compras Inteligentes: Kudos utiliza IA para...

En el panorama de la tecnología financiera, Kudos destaca como una herramienta revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los compradores a determinar la mejor tarjeta de crédito para cada compra. Kudos, una billetera con IA, calcula automáticamente las recompensas y beneficios de las tarjetas de crédito, permitiendo a los consumidores maximizar el potencial de sus tarjetas.¿Cómo funciona?Kudos se integra como una extensión del navegador y una aplicación para iOS, optimizando las compras en línea al identificar las posibles recompensas de la tarjeta de crédito para cada artículo. Al seleccionar la mejor tarjeta para una compra específica, los usuarios pueden obtener más puntos y otros beneficios, optimizando así cada transacción.Los usuarios pueden configurar su billetera Kudos seleccionando sus tarjetas de crédito y débito de una extensa base de datos. La extensión muestra una insignia amarilla mientras se realiza la compra; al hacer clic en ella, se despliega la billetera y se muestra la tarjeta óptima para utilizar en ese momento. Actualmente, Kudos ya es compatible con más de 3,000 tarjetas de crédito y débito y admite más de 2 millones de comerciantes.Esta herramienta no solo facilita una experiencia de compra más inteligente y eficiente, sino que también representa un

La fiebre del oro de la Luna está a punto de empezar

La fiebre del oro de la Luna está a punto de empezar, y podríamos agotar los recursos del Sistema Solar en menos de 500 años. La Luna tiene un elevado potencial de explotación y sus recursos no se encuentran distribuidos de manera uniforme, esto, unido al efecto del "duplicado temporal", pone en peligro los recursos del Sistema Solar al completo

Alexa y Cortana ahora están integradas

El mes pasado, Amazon y Microsoft lanzaron un avance público acerca de la integración entre Alexa y Cortana, un año después del anuncio de la asociación planeada. La integración representa una cooperación poco usual en el panorama competitivo y en expansión de la tecnología de asistentes de voz, proporcionando a los usuarios acceso a las características de los ecosistemas de Alexa y Cortana.