¿Cómo hacer una factura electrónica? Claves para emitirla correctamente

La factura electrónica será obligatoria según la ley Crea y Crece, con plazos según facturación. Debe cumplir requisitos legales para garantizar su autenticidad e integridad, y usar las herramientas adecuadas simplifica su emisión y gestión.

La factura electrónica es un documento digital que cumple con los requisitos legales y fiscales para sustituir a las tradicionales facturas en papel. En la actualidad, la emisión de facturas electrónicas es obligatoria para todas las empresas que operan en España, según la normativa vigente de la Ley Crea y Crece.

A continuación, te explicamos cómo generar una factura electrónica correctamente, cumpliendo con los requisitos legales y optimizando tus procesos operativos.

Digitaliza el intercambio de documentos y reduce errores administrativos con AECOC EDI.
Saber más

¿Qué necesitas para generar una factura electrónica? ¿Qué requisitos se necesitan para cumplir con la ley?

Para generar una factura electrónica válida y conforme a la legislación española, es necesario contar con un programa de facturación que cumpla con los requisitos establecidos en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre de 2023. Este decreto regula la emisión de facturas tanto en formato electrónico como en papel, y establece una serie de obligaciones para garantizar la autenticidad, integridad y legibilidad de las facturas electrónicas.

Los requisitos son:

Además de los requisitos técnicos, una factura electrónica debe contener ciertos datos que aseguran su validez legal. Estos incluyen:

El cumplimiento de estos requisitos garantiza que las facturas electrónicas sean válidas ante la administración fiscal y asegura una correcta gestión de las transacciones comerciales.

Pasos para emitir una factura electrónica

Emitir una factura electrónica requiere seguir ciertos pasos para asegurarse de que se cumpla con todas las normativas. A continuación, te indicamos los pasos fundamentales:

  1. Generar el certificado digital: Necesitarás un certificado digital que valide tu identidad como emisor de la factura.
  2. Crear la factura en formato adecuado: La factura debe ser creada en un formato electrónico reconocido, como EDIFACT (EDI), UBL, CEFACT y Facturae.
  3. Verificar los datos: Asegúrate de que todos los campos obligatorios están completos y correctos (NIF, descripción de los productos o servicios, total con IVA).
  4. Enviar la factura electrónicamente: Utiliza un sistema de gestión que permita el intercambio de las facturas electrónicas de forma automatizada con el receptor.
como-hacer-factura-electronica
Aprende a implementar EDI y optimiza la gestión de datos en tu negocio con uno de nuestros webinars.
Reserva tu plaza ahora

Emite tus facturas electrónicas con AECOC EDI

AECOC EDI es una plataforma que te ayuda a generar y gestionar tus facturas electrónicas de forma sencilla, rápida y conforme a las normativas fiscales. Implementar EDI en tu empresa permitirá optimizar tus procesos, reducir errores administrativos y garantizar el cumplimiento de la factura electrónica obligatoria.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una factura electrónica

La implementación de la factura electrónica puede generar dudas entre las empresas y autónomos. En esta sección, abordamos las preguntas más comunes sobre cómo generar y emitir facturas electrónicas correctamente:

¿Qué significa emitir una factura electrónica?
Emitir una factura electrónica significa generar un documento digital que cumple con los requisitos fiscales y legales establecidos, garantizando su autenticidad y validez para ser intercambiado entre empresas.
¿Qué se debe tener en cuenta para la factura electrónica?
Es necesario cumplir con los formatos estándar, incluir los datos obligatorios (como NIF, descripción de productos y servicios, etc.), y asegurarse de que la factura sea firmada electrónicamente para garantizar su validez legal.
¿Cuántos días después se puede emitir una factura electrónica?
Una factura electrónica debe emitirse en el plazo establecido por la ley, generalmente dentro de un máximo de 30 días después de la realización de la transacción o prestación del servicio.
¿Quién está obligado a llevar facturación electrónica?
A partir de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, prevista en 2025, todas las empresas y autónomos que operen en España estarán obligados a emitir facturas electrónicas, independientemente de su tamaño o actividad, de acuerdo con la normativa de factura electrónica.
¿Cuáles son las ventajas de la facturación electrónica?
Las principales ventajas son la mejora en la eficiencia operativa, reducción de errores administrativos, cumplimiento de las normativas fiscales y la contribución a la digitalización y sostenibilidad.


    Hazte socio de AECOC y benefíciate de todos los servicios que ofrecemos por tan sólo asociarte. ¿Quieres más información? Contáctanos