Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores. Por ello Microsoft lanza el Proyecto Natick que consiste en establecer un centro de datos submarino con el objetivo de obtener energía y un sistema de refrigeramiento natural del mar. 

Las consecuencias del Proyecto Natick:

  • Fuente de energía renovable – El centro de datos submarino se alimentará de energía mareomotriz generada por las corrientes marinas del fondo del océano. A pesar de que la actividad del servidor incrementará la temperatura del agua que le rodea, las propias corrientes marinas autorregularán la temperatura del mar.
  • Nuevo prototipo de data center – Los centros de datos tradicionales y sus componentes metálicos son muy vulnerables al medio que les rodea. Los investigadores del proyecto Natick han conseguido aislar dentro del centro un aire seco y rico en nitrógeno, lo cual reduce la posibilidad de corrosión. En un centro de datos tradicional el análisis de los conectores y la corrosión se realiza a posteriori cuando el sistema falla, pero este proyecto omite esta fase. El primer año Microsoft espera recoger datos, evaluar la integridad de la estructura y el impacto medioambiental.
  • Autonomía energética – En vez de depender de baterías y generadores como modelos anteriores, el nuevo sistema generará y almacenará la energía mareomotriz incrementando la fiabilidad y la independencia del centro.

Para saber más haz click aquí




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El ordenador que llevarás puesto de aquí a 10 años

El nuevo modelo de lentes de la marca Snap, es un gran avance hacia los wearables del futuro. Colocando una cámara HD a cada lado de la montura este nuevo modelo es capaz de grabar vídeos en 3D. Este pequeño avance es fundamental para el subsecuente desarrollo de tecnología de proyección de realidad mixta en este tipo de wearable.

Quantum Machines lanza QUA su lenguaje universal de...

La startup israelí Quantum Machines, acaba de anunciar el lanzamiento de QUA, el que esperan que sea el primer lenguaje estándar universal para computadoras cuánticas.

Nuevo método de fotosíntesis artificial cultiva alimentos...

Una población mundial en constante crecimiento necesita buscar constantemente nuevas formas de producir alimentos de manera sostenible y asequible.

Cómo ha conseguido Amazon el 50% del mercado del ecommerce...

Hoy en día, Amazon tiene casi el 50 % de todo el comercio electrónico. Para poder competir con el rey del comercio electrónico los minoristas han de adoptar una estrategia digital para convertirse en omnicanal, ya que en el caso de no hacer nada corren el riesgo de volverse irrelevantes.