Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores. Por ello Microsoft lanza el Proyecto Natick que consiste en establecer un centro de datos submarino con el objetivo de obtener energía y un sistema de refrigeramiento natural del mar. 

Las consecuencias del Proyecto Natick:

  • Fuente de energía renovable – El centro de datos submarino se alimentará de energía mareomotriz generada por las corrientes marinas del fondo del océano. A pesar de que la actividad del servidor incrementará la temperatura del agua que le rodea, las propias corrientes marinas autorregularán la temperatura del mar.
  • Nuevo prototipo de data center – Los centros de datos tradicionales y sus componentes metálicos son muy vulnerables al medio que les rodea. Los investigadores del proyecto Natick han conseguido aislar dentro del centro un aire seco y rico en nitrógeno, lo cual reduce la posibilidad de corrosión. En un centro de datos tradicional el análisis de los conectores y la corrosión se realiza a posteriori cuando el sistema falla, pero este proyecto omite esta fase. El primer año Microsoft espera recoger datos, evaluar la integridad de la estructura y el impacto medioambiental.
  • Autonomía energética – En vez de depender de baterías y generadores como modelos anteriores, el nuevo sistema generará y almacenará la energía mareomotriz incrementando la fiabilidad y la independencia del centro.

Para saber más haz click aquí




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

Un sensor dental rastrea lo que comes y podría ayudarte a...

Se han creado unos sensores dentales que se pegan a un diente y recogen datos acerca de los alimentos que toma un consumidor

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y de la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnologías: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.