Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores. Por ello Microsoft lanza el Proyecto Natick que consiste en establecer un centro de datos submarino con el objetivo de obtener energía y un sistema de refrigeramiento natural del mar. 

Las consecuencias del Proyecto Natick:

  • Fuente de energía renovable – El centro de datos submarino se alimentará de energía mareomotriz generada por las corrientes marinas del fondo del océano. A pesar de que la actividad del servidor incrementará la temperatura del agua que le rodea, las propias corrientes marinas autorregularán la temperatura del mar.
  • Nuevo prototipo de data center – Los centros de datos tradicionales y sus componentes metálicos son muy vulnerables al medio que les rodea. Los investigadores del proyecto Natick han conseguido aislar dentro del centro un aire seco y rico en nitrógeno, lo cual reduce la posibilidad de corrosión. En un centro de datos tradicional el análisis de los conectores y la corrosión se realiza a posteriori cuando el sistema falla, pero este proyecto omite esta fase. El primer año Microsoft espera recoger datos, evaluar la integridad de la estructura y el impacto medioambiental.
  • Autonomía energética – En vez de depender de baterías y generadores como modelos anteriores, el nuevo sistema generará y almacenará la energía mareomotriz incrementando la fiabilidad y la independencia del centro.

Para saber más haz click aquí




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

La aviación eléctrica despega

2008 fue el año del renacimiento de los vehículos y su entrada en la era electrónica. En 2018 veremos la conversión de los aviones en un medio de trasporte sostenible y ecológico. Esta idea se hizo realidad gracias a la circunnavegación del Solar Impulse 2, que logró dar la vuelta al mundo propulsándose únicamente con energía solar.

Steve Easterbrook, actual CEO de McDonald’s apuesta por...

Steve Easterbrook se convirtió en CEO de McDonald’s en 2015, sustituyendo a Don Thompson. En la guerra de las hamburguesas, McDonald’s ha sido asediada en los últimos años por competidores como Shake Shack, Five Guys o In-N-Out. Las ganancias comenzaron a estancarse en McDonald's en 2013 y se estrellaron en casi una quinta parte al año siguiente, cuando los comensales desertaron.