Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores. Por ello Microsoft lanza el Proyecto Natick que consiste en establecer un centro de datos submarino con el objetivo de obtener energía y un sistema de refrigeramiento natural del mar. 

Las consecuencias del Proyecto Natick:

  • Fuente de energía renovable – El centro de datos submarino se alimentará de energía mareomotriz generada por las corrientes marinas del fondo del océano. A pesar de que la actividad del servidor incrementará la temperatura del agua que le rodea, las propias corrientes marinas autorregularán la temperatura del mar.
  • Nuevo prototipo de data center – Los centros de datos tradicionales y sus componentes metálicos son muy vulnerables al medio que les rodea. Los investigadores del proyecto Natick han conseguido aislar dentro del centro un aire seco y rico en nitrógeno, lo cual reduce la posibilidad de corrosión. En un centro de datos tradicional el análisis de los conectores y la corrosión se realiza a posteriori cuando el sistema falla, pero este proyecto omite esta fase. El primer año Microsoft espera recoger datos, evaluar la integridad de la estructura y el impacto medioambiental.
  • Autonomía energética – En vez de depender de baterías y generadores como modelos anteriores, el nuevo sistema generará y almacenará la energía mareomotriz incrementando la fiabilidad y la independencia del centro.

Para saber más haz click aquí




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un brazo robótico que ayuda a cocinar y descargar recetas:...

Samsung ha presentado nuevos productos dentro de su línea de robots domésticos en The Kitchen & Bath Industry Show, el mayor evento internacional dedicado al diseño de todos los aspectos relacionados con la industria de la cocina y el baño, celebrado en Nevada (Estados Unidos). Entre los productos presentados por la compañía destaca un brazo robótico para la cocina.

La IA generativa es solo una fase, lo que sigue es la IA...

El cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, quiere crear un chatbot que haga más que chatear. Dice que a la IA generativa le sigue la IA interactiva.

La vacuna de nanopartículas de doble capa sienta las bases...

Los avances en la medicina son de importancia primordial dados los actuales problemas de salud. La mutación de ciertos virus crea una mayor dificultad para hacer vacunas eficaces contra estos, por lo que un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora vacuna de nanopartículas que podría utilizarse para prevenir diferentes cepas a la vez. Con ella, se reduce el riesgo de enfermar cuando el virus muta, ya que se han utilizado sustancias que se están presentes en más de una de las cepas.

La realidad aumentada, una oportunidad para el sector...

Las nuevas tecnologías se abren paso en el sector retail con el objeto de mejorar la experiencia de cliente. La realidad aumentada, aspira a elevar la satisfacción del consumidor mejorando las experiencias de compra.