Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Service Robotics, nos da las claves del futuro delivery. Un futuro cercano en el que los operadores de la restauración utilizarán robots para sus entregas de la última milla en el centro de las grandes ciudades, ya que su uso aporta numerosos beneficios para el planeta desde el punto de vista medioambiental, así como mejoras en la gestión y eficiencia de sus negocios.

Los beneficios de la utilización de robots en la última milla:

  • Las entregas con robots reducen las emisiones de carbono, requieren menos supervisión humana y permiten que las entregas sean más asequibles para los restaurantes.
  • Esta solución permite a las pymes locales competir con los grandes operadores del comercio electrónico.
  • En el contexto de pandemia la entrega robótica puede ser una buena alternativa, ya que evita el contacto con otras personas.
  • En algunos mercados, las entregas robóticas también son una solución ante la falta de conductores.
  • La reducción de los costes de última milla liberará recursos que los restaurantes podrían invertir en packagings que mejorarían las condiciones de la comida en el delivery y la experiencia del consumidor.

Las dificultades de los robots en las ciudades:

  • El impacto de los robots en el centro de las ciudades puede suponer una gran congestión en las aceras y en las calles más concurridas, lo que dificultaría la convivencia entre los peatones y los robots.

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

IA y tecnología NIT al servicio del tomate

MEDITOMATO ha desarrollado dispositivos de medición basados en tecnología NIT para mejorar la calidad y rendimiento del cultivo de tomate y reducir el desperdicio. La iniciativa ha sido desarrollada por NTA, entre otras 10 entidades.

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a...

Una estudiante de posgrado de la Universidad de Bath ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede generar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga.

Walmart se une a Microsoft contra Amazon

En julio de 2018, Walmart realizó una alianza estratégica de 5 años con Microsoft para aprovechar el conjunto completo de soluciones de Microsoft Azure y 365 basadas en la nube para acelerar su transformación digital y mejorar las interacciones con los clientes. El acuerdo extiende una relación que comenzó incluso antes de la adquisición de Jet.com por parte de Walmart (que se construyó sobre la nube Azure de Microsoft) en agosto de 2016

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas...

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.