Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Service Robotics, nos da las claves del futuro delivery. Un futuro cercano en el que los operadores de la restauración utilizarán robots para sus entregas de la última milla en el centro de las grandes ciudades, ya que su uso aporta numerosos beneficios para el planeta desde el punto de vista medioambiental, así como mejoras en la gestión y eficiencia de sus negocios.

Los beneficios de la utilización de robots en la última milla:

  • Las entregas con robots reducen las emisiones de carbono, requieren menos supervisión humana y permiten que las entregas sean más asequibles para los restaurantes.
  • Esta solución permite a las pymes locales competir con los grandes operadores del comercio electrónico.
  • En el contexto de pandemia la entrega robótica puede ser una buena alternativa, ya que evita el contacto con otras personas.
  • En algunos mercados, las entregas robóticas también son una solución ante la falta de conductores.
  • La reducción de los costes de última milla liberará recursos que los restaurantes podrían invertir en packagings que mejorarían las condiciones de la comida en el delivery y la experiencia del consumidor.

Las dificultades de los robots en las ciudades:

  • El impacto de los robots en el centro de las ciudades puede suponer una gran congestión en las aceras y en las calles más concurridas, lo que dificultaría la convivencia entre los peatones y los robots.

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El aeropuerto de Australia Brisbane acepta moneda digital...

El aeropuerto de Brisbane (Australia) ha realizado un partnership con TravelbyBit, una startup de criptomonedas, con la finalidad de convertirse en el primer aeropuerto del mundo en aceptar pagos de este tipo. La plataforma que utiliza dicha startup es compatible con Bitcoin, Ethereum, Dash y otras criptomonedas, y estará disponible en muchas de las tiendas, restaurantes y cafeterías del aeropuerto.Las consecuencias de la posibilidad de pagar con criptomonedas en el aeropuerto de Brisbane:Mayor comodidad para los viajeros – La introducción de monedas digitales en el sector de los viajes es clave y supone un gran avance debido a que los viajeros tienen que lidiar con múltiples divisas cuando viajan al extranjero. Si esta tendencia se va generalizando cada vez más, viajar será cada vez más cómodo y sencillo, ya que los viajeros no tendrán que preocuparse por el tipo de cambio ni por las comisiones que les pueden cobrar los bancos al pagar con tarjeta o sacar dinero en otros países.​Privacidad de la identidad del usuario – Otro de los beneficios del pago con criptomonedas es que éstas permiten mantener la identidad del usuario en privado.Reconocimiento de Australia como un país abierto a la innovación – Con esta iniciativa, Australia

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas...

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.

Lo que la pandemia ha cimentado acerca de la Generación Z

La Generación Z es la que más se ha estudiado recientemente y la que hoy centra la atención de los marketers a nivel global. Esta generación representa a los consumidores del mañana y su comportamiento es muy diferente al de las generaciones que les preceden. Entenderles en una obsesión para las empresas y sus equipos de marketing.

Cómo el Internet de la Cosas (IoT) va a cambiar los...

El Internet of Things (IoT) está volviendo difusa la brecha existente entre el mundo físico y el digital. En los próximos cinco años, los consumidores, las empresas y los gobiernos se darán prisa por adoptar las últimas soluciones de IoT y se instalarán más de 40.000 millones de dispositivos de esta tecnología en todo el mundo.