Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Del éxito pionero al olvido digital: el adiós definitivo a Skype

Skype dejará de existir tal como lo conocíamos. La plataforma que transformó la comunicación digital mucho antes de que Zoom, Teams o Meet fueran parte de nuestro vocabulario, dice adiós tras años de declive silencioso.

Más allá del cierre, el caso Skype es un recordatorio potente sobre innovación, disrupción… y la necesidad constante de adaptación.

De visionario a referente global

Lanzado en 2003, Skype fue un pionero absoluto. Democratizó las videollamadas, impulsó el teletrabajo antes de que fuera tendencia y permitió a millones de personas mantenerse conectadas a pesar de la distancia. Fue sinónimo de “hablar por vídeo” durante más de una década y definió una nueva era de relaciones personales y profesionales.

Cuando innovar ya no basta

Pero ser el primero no garantiza ser el mejor… ni el más duradero. Con los años, Skype perdió velocidad de innovación. Las nuevas plataformas apostaron por la experiencia de usuario, la integración fluida y el enfoque mobile-first, desplazando poco a poco al que una vez fue líder indiscutible.

Su absorción por parte de Microsoft y posterior integración en Teams no logró reconectar con su comunidad, ni frenar la pérdida de relevancia en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

El verdadero reto no es innovar, sino mantenerse relevante

Ser pionero abre camino, pero la agilidad, la escucha activa del usuario y la capacidad de evolucionar son lo que define la permanencia. Innovar una vez puede situarte en el mapa, pero solo quienes siguen adaptándose marcan el rumbo.

Desde AECOC Innovación, impulsamos una conversación continua sobre cómo las empresas pueden construir no solo soluciones disruptivas, sino también modelos sostenibles que se mantengan vigentes en un entorno cambiante. Porque en innovación, el éxito de ayer no asegura el liderazgo de mañana.



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Bienvenidos a la era frictionless

Antes de que la sociedad se enfretara al COVID-19, el consumo se dirigía hacía modelos de negocio digitales. Durante la pandemia, y actualmente, en un momento de mejora, el consumo está sufriendo variaciones, ya que los consumidores han descubierto diversas formas de poder realizar sus actividades reduciendo el recurso más valioso que puede tener, su tiempo. Es por eso, que el futuro del comercio está orientado a reducir la fricción en los negocios, ¿Como lo harán?

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity...

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.​Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a...

Una estudiante de posgrado de la Universidad de Bath ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede generar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga.

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. La compañía espera llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.