Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El desarrollo del Internet de las Cosas mejora la ciberseguridad

A pesar del rápido crecimiento del Internet de las Cosas (IdC), barreras como la incertidumbre acerca de su seguridad obstaculizan la expansión y la adopción de sus dispositivos. Un estudio muestra que el 70% de los consumidores estaría dispuesto a adquirir más dispositivos del ecosistema del IdC si sus preocupaciones acerca de la ciberseguridad fueran abordadas y resueltas. El mensaje es claro para las empresas de IdC: mejorar su seguridad aumentará su ventaja competitiva y les ayudará a expandirse.

Las consecuencias de la mejora de la seguridad:

  • La seguridad que demandan las empresas – Los ejecutivos de seguridad demandan soluciones altamente eficientes, fáciles de integrar y con un despliegue flexible. Las empresas se basan en sus capacidades y la disponibilidad de soluciones en el mercado para abordar sus problemas de seguridad. Sin embargo, únicamente un tercio de las soluciones son ofrecidas por los vendedores de IdC, lo cual significa que o no disponen de ellas o las promocionan malamente. Por ello, normalmente las empresas con los sistemas de seguridad más avanzados confían en sus soluciones internas no sólo porque sus problemas son más complejos sino también porque disponen de más medios para dar con la solución a sus problemas.
  • Despliegue de soluciones por capas – Las empresas aplican las soluciones por capas de seguridad siendo las capas de acceso las que disponen del mayor nivel de seguridad independientemente del proveedor. Los participantes del mercado de dispositivos IdC que antes mejoren la seguridad de sus aparatos se beneficiarán de la expansión del mercado. Para ello serán necesarias tres actuaciones por parte de los fabricantes:
    – Entender y estar actualizados acerca de los usos que los consumidores dan a sus dispositivos para estar al frente de las necesidades de seguridad cambiantes e identificar necesidades insatisfechas.
    – Proporcionar un dispositivo seguro y asociarse con vendedores de ciberseguridad para proporcionar soluciones adicionales.
    – Garantizar unos niveles mínimos de calidad y ser capaces de certificar que sus dispositivos IdC están libres de vulnerabilidades.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

The North Face lanza ropa de diseño circular

Renewed Design Residency es el programa que ha lanzado la marca de ropa The North Face para promover el diseño circular. Este fomenta compartir, reutilizar y reciclar productos seleccionados por la marca.

¿Podrían ser hackeados los sueños?

Nuevas tecnologías se incorporan cada vez mas rápido al mercado, y con ellas, sus aplicaciones a los diferentes sectores. La creación de dispositivos que ofrezcan detección de enfermedades o la investigación sobre nuevos wearables que controlen los sueños de las personas a gusto del consumidor, son algunas de las innovaciones tecnológicas llevadas a cabo.

Alphabet X estudia como utilizar la inteligencia artificial...

El director de Aphabet X, la compañía semisecreta de investigación y desarrollo, ha anunciado que están trabajando en cómo el machine learning combinado con avances en drones y robótica puede ser utilizado para mejora las prácticas de cultivo y transformar el mundo de la agricultura.Las consecuencias del anuncio de Alphabet X: Reducción de perdidas de alimentos – el 20-40% de los cultivos mundiales se pierden cada año. El desarrollo de métodos de cultivo más productivos y sostenibles permitiría reducir las perdidas y beneficiaría a billones de personas​.Reducción del uso de pesticidas – el uso de millones de toneladas de pesticidas se podría reducir con el desarrollo de aplicaciones que permitiesen una fumigación más eficiente.Aumento del conocimiento de los agricultores – la aplicación de la tecnología, permitiría a los agricultores ampliar su experiencia en áreas como la época de siembra o los tiempos de riego.Planificación en zonas afectadas por el cambio climático – las herramientas ayudarían a los agricultores de zonas afectadas por el cambio climático a realizar pronósticos de patrones climatológicos y predecir como las pestes y otros factores afectan a los cultivos.Para saber más haz click aquí

Copenhague, la ciudad más ‘inteligente’ del mundo

Brookings Institution, un think tank sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas sólidas, ha publicado recientemente su nuevo estudio sobre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo. En 2017 Copenhague fue la ciudad con el índice de ‘inteligencia de ciudad’ más elevado del mundo. El término ‘ciudad inteligente’ proviene de la adaptación inglesa de ‘Smart city’. Pero, ¿qué significa éste término? Esta expresión describe un tipo de desarrollo urbanístico que se basa en la sostenibilidad. Concretamente las ‘ciudades inteligentes’ se basan en cuatro pilares que actúan como principios a seguir.CIUDADES INTELIGENTESLos cuatro pilares principales del concepto ‘Smart city’ son: Las cuestiones ambientales y la eficiencia energéticaLa comunicación fluida entre: asociaciones, ciudadanos, empresas e institucionesEl uso compartido de bienes y serviciosLa integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentesHay una serie de razones que han sido clave para que la capital danesa se convierta en el laboratorio de referencia para el desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes. Algunas de estas razones son la fuerte colaboración entre el sector público y el privado, el alto nivel de digitalización de las diferentes administraciones, y el hecho que la población danesa