Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por ordenador en tus películas favoritas

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida y, debido a ello, han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador, viendo cada uno escenas iguales que muestran productos diferentes.

Las consecuencias de esta innovación son:

  • La hiperpersonalización es la nueva norma – Los clientes cada vez demandan un mayor grado de personalización cada vez que consumen un producto. Esta hiperpersonalización engloba desde la atención al cliente que reciben, hasta el producto en sí y la publicidad. Esto supone actualmente un enorme reto para las marcas que deben buscar la manera de personalizar la experiencia de una manera eficiente en costes.
  • Pérdida de control sobre la publicidad – Son numerosas las ocasiones en las que la publicidad ha causado daños a la población debido a la dificultad de detectar en las imágenes o mensajes su carácter publicitario. Esto es especialmente relevante cuando se trata de niños; por lo que estas nuevas formas de introducir publicidad en el contenido que se consume debe hacerse de manera responsable.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

The North Face lanza ropa de diseño circular

Renewed Design Residency es el programa que ha lanzado la marca de ropa The North Face para promover el diseño circular. Este fomenta compartir, reutilizar y reciclar productos seleccionados por la marca.

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con...

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

El precio de cultivar alimentos frescos en entornos artificiales es cada vez más barato y, con la ayuda de la tecnología, las granjas de alimentos verticales podrán proliferar en los próximos años con la mínima inversión de capital humano, convirtiéndose en una inversión sostenible a futuro.