Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El proyecto para reducir el coste ambiental del cultivo

La producción de alimentos para los 7.600 millones de personas del mundo genera alrededor de 13.700 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año, además de otros efectos ambientales importantes. Science Today, un nuevo estudio publicado intenta hacer un balance de la huella ambiental del sistema alimentario mundial y propone cómo reducirla. 

El estudio destaca que se alcanzarían mejores resultados mediante la alteración de los hábitos alimenticios de la sociedad que mediante el cambio del sistema de producción. El cambio a una dieta basada en verduras podría reducir las emisiones en un 70% y reducir en tres cuartas partes la tierra destinada a fines agrícolas.

Investigadores de la Universidad de Oxford y Agroscope afirman que disponen de la base de datos más extensa sobre las localizaciones y los métodos de producción que mayor impacto tienen sobre el medio ambiente.

Resultados del estudio:

  • La actual cadena de suministro de alimentos emite el 26% de los gases de efecto invernadero.
  • El 43% del terreno que no es desierto y no está cubierto por hielo está destinado a la agricultura.
  • Aproximadamente dos tercios del agua dulce mundial se destinan a regar los cultivos
  • En materia de riego, producir el 5% de las calorías mundiales causa el 40% de la carga medioambiental, indicando que el agua podría ser utilizada más equitativamente.
  • La acuicultura puede llegar a emitir más gases de efecto invernadero por kilo producido (incluyendo el metano) que la producción de vacas lecheras.
  • El impacto medioambiental de un producto puede variar hasta en un 50% dependiendo de las prácticas y la localización de las granjas.
  • Incluso los productores de la proteína vegetal más contaminante siguen emitiendo menos gases que los productores de vacas lecheras.

Guidance

Los investigadores han concluido el estudio asumiendo que intentar convencer a la población mundial para que se haga vegetariana es cuanto menos utópico. Por ello proponen las siguientes soluciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero generados por la agricultura:

  • Una posible solución consiste en proporcionar información a los consumidores acerca de los efectos medioambientales de un granjero o un productor concreto. Ello presionaría a los productores para que redujeran sus emisiones así como la superficie explotada, de la misma manera en la que mostrar las calorías en los menús de los restaurantes ha incentivado nuevos patrones de consumo.
  • Desde la perspectiva de la producción, las nuevas tecnologías pueden ayudar a los productores a decidir qué producto plantar y cuándo plantarlo con el objetivo de limitar su huella medioambiental.

Debemos tener en cuenta que el estudio presenta ciertas limitaciones. Los investigadores se basaron en 570 estudios publicados que calculaban el impacto medioambiental de diversas maneras. Armonizaron los datos eliminando las diferencias metodológicas hasta que las diferencias existentes se justificaban en variaciones de la práctica y la localización.


¿Quieres saber más?

Artículos: A blueprint to slash farming’s staggering environmental toll ; Nature can reduce pesticide use and environment impact; Predicted environmental changes could significantly reduce global production of vegetables; Environmental impacts of farming


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Por qué la industria de automóviles de China está...

La industria del automóvil camina a pasos agigantados en la transición de combustibles fósiles hacia modelos eléctricos y sostenibles. La inversión mundial de los fabricantes para el desarrollo de nuevos modelos de vehículos en los próximos 5-10 años supera los 300.000 millones de dólares, de los cuales, un tercio, corresponden al Grupo Volkswagen (91.000 millones), por delante de su competidor Daimler que destinará 42.000 millones.

Los 4 escenarios postpandémicos para el futuro del retail

El COVID-19 está modificando por completo el escenario en el que las personas, las empresas y los gobiernos se mueven e interactúan. Su poder transformador ha logrado cambiar la forma en la que las empresas operan, así como los hábitos y comportamientos de los consumidores.

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.