Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El proyecto para reducir el coste ambiental del cultivo

La producción de alimentos para los 7.600 millones de personas del mundo genera alrededor de 13.700 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono al año, además de otros efectos ambientales importantes. Science Today, un nuevo estudio publicado intenta hacer un balance de la huella ambiental del sistema alimentario mundial y propone cómo reducirla. 

El estudio destaca que se alcanzarían mejores resultados mediante la alteración de los hábitos alimenticios de la sociedad que mediante el cambio del sistema de producción. El cambio a una dieta basada en verduras podría reducir las emisiones en un 70% y reducir en tres cuartas partes la tierra destinada a fines agrícolas.

Investigadores de la Universidad de Oxford y Agroscope afirman que disponen de la base de datos más extensa sobre las localizaciones y los métodos de producción que mayor impacto tienen sobre el medio ambiente.

Resultados del estudio:

  • La actual cadena de suministro de alimentos emite el 26% de los gases de efecto invernadero.
  • El 43% del terreno que no es desierto y no está cubierto por hielo está destinado a la agricultura.
  • Aproximadamente dos tercios del agua dulce mundial se destinan a regar los cultivos
  • En materia de riego, producir el 5% de las calorías mundiales causa el 40% de la carga medioambiental, indicando que el agua podría ser utilizada más equitativamente.
  • La acuicultura puede llegar a emitir más gases de efecto invernadero por kilo producido (incluyendo el metano) que la producción de vacas lecheras.
  • El impacto medioambiental de un producto puede variar hasta en un 50% dependiendo de las prácticas y la localización de las granjas.
  • Incluso los productores de la proteína vegetal más contaminante siguen emitiendo menos gases que los productores de vacas lecheras.

Guidance

Los investigadores han concluido el estudio asumiendo que intentar convencer a la población mundial para que se haga vegetariana es cuanto menos utópico. Por ello proponen las siguientes soluciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero generados por la agricultura:

  • Una posible solución consiste en proporcionar información a los consumidores acerca de los efectos medioambientales de un granjero o un productor concreto. Ello presionaría a los productores para que redujeran sus emisiones así como la superficie explotada, de la misma manera en la que mostrar las calorías en los menús de los restaurantes ha incentivado nuevos patrones de consumo.
  • Desde la perspectiva de la producción, las nuevas tecnologías pueden ayudar a los productores a decidir qué producto plantar y cuándo plantarlo con el objetivo de limitar su huella medioambiental.

Debemos tener en cuenta que el estudio presenta ciertas limitaciones. Los investigadores se basaron en 570 estudios publicados que calculaban el impacto medioambiental de diversas maneras. Armonizaron los datos eliminando las diferencias metodológicas hasta que las diferencias existentes se justificaban en variaciones de la práctica y la localización.


¿Quieres saber más?

Artículos: A blueprint to slash farming’s staggering environmental toll ; Nature can reduce pesticide use and environment impact; Predicted environmental changes could significantly reduce global production of vegetables; Environmental impacts of farming


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending.

La compañía de Elon Musk “The Boring Company” termina...

La cantidad de automóviles actuales y su movilización por las ciudades, genera grandes congestiones en el tráfico. The Boring Company, una compañía fundada por Elon Musk, tiene como objetivo eliminar alguno de los problemas actuales del transporte, entre ellos, la fluidez del tráfico en grandes ciudades como Los Ángeles o Las Vegas.

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir