Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D o fabricación aditiva cada vez se está incorporando a más sectores, utilizándose desde la creación de proyectos de diseño para productos tecnológicos hasta en el sector sanitario. Como tecnología puntera y en desarrollo, la impresión ha ido evolucionando desde la impresión con tinta o láser, hasta el uso de materiales creados para superponerlos unos encima de otros. La fabricación aditiva presenta varias líneas:

  • Creación de nuevos modelos de producción – Empresas que han sido creadas directamente con un proceso de fabricación aditiva integrado, donde la creación de sus productos se realiza exclusivamente con técnicas de impresión 3D.
  • Modificación de modelos de producción – Empresas que nacieron con un modelo de producción tradicional y menos actualizado en términos de automatización o innovación, y que han requerido de una modificación en la producción. Esto permite a la empresa llevar a cabo una adaptación para mejorar su posición en el mercado o introducirse en nuevos segmentos.
  • Adaptación momentánea del modelo de producción – Empresas que debido a determinadas circunstancias, como las provocadas por el COVID-19, se han visto afectadas en términos de ventas debido a la imposibilidad de producir, y han tenido que adaptarse incorporando fabricación aditiva.
    La incorporación de esta tecnología, haya sido permanente o en un determinado momento, otorga beneficios empresariales y nuevas capacidades de las que las empresas pueden beneficiarse, obteniendo mayor eficiencia y productividad, y por tanto, mayor rentabilidad en un tiempo en el que resulta primordial incrementar la flexibilidad y adaptabilidad para la garantizar la supervivencia.


Como ejemplo de fabricación aditiva en empresas, Markforged ha impulsado la producción de cobre mediante esta técnica, combinando polvo compuesto por este metal y plástico, asegurando crear una forma de producción fiable, asequible y segura. A su vez, otro de los avances promovidos por esta compañía es “Blacksmith”, una combinación de fabricación aditiva con Inteligencia Artificial mediante impresoras 3D y equipos de inspección. El proceso se basa en escanear la pieza producida y compararla con el diseño inicial, analizando posibles errores en el producto, por lo que ajusta automáticamente la configuración de la impresora y elimina el error para lograr producir piezas idénticas al diseño. La intervención humana no es necesaria debido a la combinación de estas dos tecnologías, y por tanto, los costes se ven optimizados.

Algunos de los beneficios generados por la impresión 3D son:

  • Automatización – Los procesos de producción necesitan adaptarse al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores, siendo cada vez más necesario el uso de tecnologías que faciliten tareas repetitivas y que requieran mayor rapidez.
  • Flexibilidad – Los cambios en la demanda o los nuevos tipos de consumo crean incertidumbre en determinadas organizaciones, donde su sistema productivo no tiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios producidos en el entorno.
  • Velocidad en la producción – Tecnologías como la de impresión de litografía de dos fotones con proyección de femtosegundos (FP-TPL) aumentan la producción de las impresoras 3D, y por ello, no solo es un gran beneficio, sino que su investigación y desarrollo es vital. 
  • Reducción de costes – No solo es cuestión de que tecnologías punteras como FP-TPL aumenten la velocidad de impresión, sino que los costes se ven reducidos en mas de un 90%. A su vez, otro de los beneficios notables en cuestión de costes, se puede observar en la movilidad de producción, ya que será más económico movilizar una producción de impresión 3D, decidiendo dónde y cómo quieres producir.
  • Personalización de productos – La fabricación aditiva permite fabricar productos con mayor nivel de personalización, y por tanto, satisfacer a los consumidores y cubrir sus necesidades.

    La investigación y desarrollo de la fabricación aditiva, como de otras tecnologías, abrirá nuevas puertas al mundo del consumo, generando facilidades para aquellos que producen y satisfaciendo aquellos que lo consumen.


GUIDANCE

  • No sólo la impresión 3D puede ser obtenida por fabricantes, sino que los propios consumidores, pueden crear sus propios productos en casa, desde el proceso de diseño hasta su producción.
  • Gracias a empresas y particulares, en momentos donde sea necesaria la colaboración, los modelos productivos de impresión 3D permiten una rápida adaptación, ejemplo de ello es la situación actual en la que los particulares han podido colaborar fabricando material de protección sanitario para todas aquellas personas que requerían de él.


¿Quieres saber más?

Videos: 3D printing is changing the world



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

Aportaciones del 2018 Annual Internet Trends Report de Mary...

Como cada año Mary Meeker ha lanzado 2018 Internet Trends Report, un informe que aborda tanto el uso global de internet y las macro tendencias en ecommerce y retail, avances en los productos dirigidos por voz, la regulación de Data y AI, publicidad y tendencias de consumo, realizando un especial foco en China. Meeker destacó que vivimos en un periodo de cambio y oportunidades sin precedentes que tiene que ser asumido con responsabilidad y con consideracion por las impicaciones sociales.

Científicos utilizan 'interruptores de proteínas' para...

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.

Coches que sienten y reaccionan ante las emociones

Gracias a la inteligencia artificial, los coches podrán reaccionar ante las emociones del conductor mediante lo que se denomina 'computación afectiva'. La compañía Affectiva es capaz de recopilar todo tipo de datos para reconocer el estado del usuario y reaccionar así de la forma más adecuada a las necesidades del conductor, a través de sensores, cámaras y micrófonos.