Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hellmann’s utiliza etiquetas inteligentes contra el desperdicio alimentario

Como parte de su campaña en la Semana de acción contra el desperdicio alimentario, la marca Hellmann’s está probando etiquetas inteligentes para sus frascos de mayonesa. 

Estas nuevas etiquetas están impresas con tinta termocrómatica, que cambia de color según la temperatura e indican si la nevera está lo suficientemente fría para mantener los alimentos frescos. Además, como parte de la campaña, la marca ha enviado prototipos de frascos a los fans de los productos de Hellmann, activistas contra el desperdicio de alimentos y personas influyentes en el Reino Unido. De este modo colaboran en crear conciencia sobre el desperdicio alimentario.

Además, estas etiquetas presentan un diseño colorido de la ilustradora Ellen Porteus, con una capa oculta que solo aparece cuando el frasco está por debajo de los 5ºC. En este sentido, la compañía Unilever explica que hay algunos alimentos que pueden durar hasta 3 días más en un refrigerador a menos de 5ºC (frente a 7ºC).

Poner la nevera a una temperatura más baja es una manera fácil de abordar el desperdicio de alimentos. 

De este modo, la compañía ha convertido su frasco de mayonesa en un termómetro al alcance de los consumidores.  Esto permite que la información sobre la temperatura de los alimentos se encuentra a fácil alcance de las personas y elimina cualquier posible dificultad en la comprensión de cuál es la temperatura adecuada para mantener los alimentos frescos.

Las señales visuales ayudan a cambiar el comportamiento de las personas.

Como parte de su campaña en la Semana de acción contra el desperdicio alimentario, la marca ha enviado prototipos de frascos a los fans de los productos de Hellmann, activistas contra el desperdicio de alimentos y personas influyentes en el Reino Unido. De este modo colaboran en crear conciencia sobre el desperdicio alimentario.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La tarjeta de crédito que rastrea las emisiones de carbono...

La startup sueca Doconomy ha lanzado al mercado la primera tarjeta de crédito que permite limitar el gasto en compras no en base a la cuantía monetaria gastada, sino a las emisiones causadas por aquello que se compra. Esta tarjeta fabricada con materiales reciclados permite, además, compensar la huella de carbono emitida con las compras donando a proyectos certificados por Naciones Unidas a través de una app.

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Bossa Nova Robotics, una empresa especializada en retail y fundada en 2005, ha obtenido recientemente 17,5 millones de dólares en una ronda de financiación y ha cerrado un acuerdo con Walmart para realizar el despliegue de sus robots. Estos robots son capaces de controlar el inventario de las estanterías de las tiendas e identificar aquellos artículos que estén mal colocados o mal etiquetados, y cuentan con escáneres láser LiDAR, que les permiten construir una imagen del medio que les rodea y evitar obstáculos a la hora de desplazarse. Una vez identificados las faltas o errores, los robots transmiten los datos obtenidos a los empleados, que se encargan de reponer la estanterías o de corregir los errores identificados. Las consecuencias de la introducción de los robots de Bossa Nova Robotics en las tiendas de Walmart:Automatización de tareas para las que los empleados necesitan mucho tiempo – El control de inventarios y la identificación de artículos mal colocados o mal etiquetados suponen para los empleados un trabajo constante y conllevan mucho tiempo. La utilización de estos robots permite un ahorro de costes considerable, ya que para realizar este tipo de tareas se necesitan varios empleados al mismo tiempo y, además permite reducir

El último robot de Harvard puede andar sobre el agua

Un equipo de investigadores de Harvard ha desarrollado un robot capaz de sumergirse y andar sobre el agua a grandes velocidades, inspirándose en los escarabajos buceadores.