Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hellmann’s utiliza etiquetas inteligentes contra el desperdicio alimentario

Como parte de su campaña en la Semana de acción contra el desperdicio alimentario, la marca Hellmann’s está probando etiquetas inteligentes para sus frascos de mayonesa. 

Estas nuevas etiquetas están impresas con tinta termocrómatica, que cambia de color según la temperatura e indican si la nevera está lo suficientemente fría para mantener los alimentos frescos. Además, como parte de la campaña, la marca ha enviado prototipos de frascos a los fans de los productos de Hellmann, activistas contra el desperdicio de alimentos y personas influyentes en el Reino Unido. De este modo colaboran en crear conciencia sobre el desperdicio alimentario.

Además, estas etiquetas presentan un diseño colorido de la ilustradora Ellen Porteus, con una capa oculta que solo aparece cuando el frasco está por debajo de los 5ºC. En este sentido, la compañía Unilever explica que hay algunos alimentos que pueden durar hasta 3 días más en un refrigerador a menos de 5ºC (frente a 7ºC).

Poner la nevera a una temperatura más baja es una manera fácil de abordar el desperdicio de alimentos. 

De este modo, la compañía ha convertido su frasco de mayonesa en un termómetro al alcance de los consumidores.  Esto permite que la información sobre la temperatura de los alimentos se encuentra a fácil alcance de las personas y elimina cualquier posible dificultad en la comprensión de cuál es la temperatura adecuada para mantener los alimentos frescos.

Las señales visuales ayudan a cambiar el comportamiento de las personas.

Como parte de su campaña en la Semana de acción contra el desperdicio alimentario, la marca ha enviado prototipos de frascos a los fans de los productos de Hellmann, activistas contra el desperdicio de alimentos y personas influyentes en el Reino Unido. De este modo colaboran en crear conciencia sobre el desperdicio alimentario.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo packaging interactivo

El mundo de packaging está a punto de vivir una revolución. Hasta ahora, el packaging servía para proteger el producto y transmitir una imagen de marca, especialmente en el caso de los dispositivos electrónicos. Eso está a punto de cambiar, puesto que Apple acaba de lanzar su nuevo packaging interactivo. Este es capaz de cargar los dispositivos que contiene, mejorando la experiencia de usuario al abrirlo y permitiendo interactuar con el dispositivo mientras aún está en su embalaje.

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

Investigadores estudian el uso de gusanos para reducir los...

Son grandes cantidades de plásticos las que terminan tanto en el océano como en vertederos ubicados por todo el mundo. Por ello, los investigadores de la Universidad de Brandon en Manitoba han descubierto larvas que pueden ser capaces de comer plástico debido a las bacterias intestinales, capaces de descomponer ciertas moléculas.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.