Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Hellmann’s utiliza etiquetas inteligentes contra el desperdicio alimentario

Como parte de su campaña en la Semana de acción contra el desperdicio alimentario, la marca Hellmann’s está probando etiquetas inteligentes para sus frascos de mayonesa. 

Estas nuevas etiquetas están impresas con tinta termocrómatica, que cambia de color según la temperatura e indican si la nevera está lo suficientemente fría para mantener los alimentos frescos. Además, como parte de la campaña, la marca ha enviado prototipos de frascos a los fans de los productos de Hellmann, activistas contra el desperdicio de alimentos y personas influyentes en el Reino Unido. De este modo colaboran en crear conciencia sobre el desperdicio alimentario.

Además, estas etiquetas presentan un diseño colorido de la ilustradora Ellen Porteus, con una capa oculta que solo aparece cuando el frasco está por debajo de los 5ºC. En este sentido, la compañía Unilever explica que hay algunos alimentos que pueden durar hasta 3 días más en un refrigerador a menos de 5ºC (frente a 7ºC).

Poner la nevera a una temperatura más baja es una manera fácil de abordar el desperdicio de alimentos. 

De este modo, la compañía ha convertido su frasco de mayonesa en un termómetro al alcance de los consumidores.  Esto permite que la información sobre la temperatura de los alimentos se encuentra a fácil alcance de las personas y elimina cualquier posible dificultad en la comprensión de cuál es la temperatura adecuada para mantener los alimentos frescos.

Las señales visuales ayudan a cambiar el comportamiento de las personas.

Como parte de su campaña en la Semana de acción contra el desperdicio alimentario, la marca ha enviado prototipos de frascos a los fans de los productos de Hellmann, activistas contra el desperdicio de alimentos y personas influyentes en el Reino Unido. De este modo colaboran en crear conciencia sobre el desperdicio alimentario.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Utilización del Big Data para proporcionar a los pacientes...

En la Conferencia de Medicina Exponencial de la Singularity University celebrada en San Diego en noviembre de 2018, el Doctor Ran Balicer, director del Instituto de Investigación de Clalit en Israel, expuso una visión futurista acerca de cómo el Big Data podría fusionarse con la atención médica personalizada en un sistema basado en aplicaciones a través de las cuales el paciente está controlado.

El perro robot Spot de Boston Dynamics se pondrá a la...

Los avances en la robótica y las nuevas tecnologías permiten la creación de productos innovadores para su uso en diferentes sectores. Boston Dynamics ha desarrollado un perro robot, cuyas ventas están focalizadas en empresas que puedan darle un uso práctico. Las posibles incorporaciones al producto harían de él una gran ventaja para labores que los humanos no pueden desarrollar. La producción del robot será limitada y se realizará una selección de las empresas a las que vender el producto.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.