Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos.

La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.  

¿Cómo se ha conseguido producir carne de mamut? 

  • En primer lugar, el equipo identificó la secuencia de ADN de la mioglobina de mamut, una proteína que da sabor a la carne. 
  • Para completar algunos vacíos en la secuencia, agregaron datos genéticos de elefante africano, que es el pariente vivo más cercano del mamut. 
  • Además, también se tuvo que insertar el gen modificado en las células madre de una oveja.
  • Finalmente, las células se multiplicaron y se moldearon en una pasta para producir la carne de mamut.

Sin embargo, por el momento, la albóndiga no está lista para el consumo humano y todavía no hay respuesta de si la carne de mamut ha pasado o no la prueba de sabor. Por su parte, la startup afirma que la albóndiga de mamut es una plataforma de lanzamiento para su tecnología y su empresa.

Además, se ha generado un debate sobre si el experimento de Vow ha sido un truco publicitario o simplemente tiene un propósito sostenible. En su defensa, la startup confirma que el experimento tiene como propósito mostrar el potencial de la carne cultivada para transformar la industria alimentaria, ya que la producción de alimentos tiene un gran impacto ambiental, mientras que la carne cultivada ofrece una alternativa sostenible.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo será la nueva generación IT?

La disrupción tecnológica ha perseguido a las empresas a medida que los líderes digitales se han ido apoderando o han creado mercados completamente nuevos. Impulsadas por la competencia, cada vez más empresas van a responsabilizar a las tecnologías de la información con la tarea de crear iniciativas tecnológicas basadas en las demandas de los clientes. La próxima generación de tecnologías de la información requiere un nuevo tipo de ejecutivo para hacerse cargo de las mismas.

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.