Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos.

La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.  

¿Cómo se ha conseguido producir carne de mamut? 

  • En primer lugar, el equipo identificó la secuencia de ADN de la mioglobina de mamut, una proteína que da sabor a la carne. 
  • Para completar algunos vacíos en la secuencia, agregaron datos genéticos de elefante africano, que es el pariente vivo más cercano del mamut. 
  • Además, también se tuvo que insertar el gen modificado en las células madre de una oveja.
  • Finalmente, las células se multiplicaron y se moldearon en una pasta para producir la carne de mamut.

Sin embargo, por el momento, la albóndiga no está lista para el consumo humano y todavía no hay respuesta de si la carne de mamut ha pasado o no la prueba de sabor. Por su parte, la startup afirma que la albóndiga de mamut es una plataforma de lanzamiento para su tecnología y su empresa.

Además, se ha generado un debate sobre si el experimento de Vow ha sido un truco publicitario o simplemente tiene un propósito sostenible. En su defensa, la startup confirma que el experimento tiene como propósito mostrar el potencial de la carne cultivada para transformar la industria alimentaria, ya que la producción de alimentos tiene un gran impacto ambiental, mientras que la carne cultivada ofrece una alternativa sostenible.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

Alphabet empezará el proyecto Toronto Smart City este...

Toronto va a ser la ciudad con la primera “zona inteligente” del mundo. Alphabet, la empresa matriz de Google, es la responsable de este proyecto, con el que comenzará a dar forma a las ciudades inteligentes del futuro.Las consecuencias de este proyecto:Diversificación de las fuentes de ingresos – Los grandes gigantes tecnológicos querrán convertirse en grandes gestores de los datos generados por los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios adaptados a sus necesidades. Esta cesión de datos supondrá una fuente de ingresos adicional para las ciudades, que ofrecerán sus datos a cambio de liquidez y conocimientos.Modificación del modelo urbanístico – Alphabet pretende cambiar el concepto de las ciudades, incrementando la sostenibilidad creando para ello zonas verdes y zonas peatonales con tiendas, ocio y oficinas. Además, ofrecerá viviendas asequibles para los habitantes de Toronto con ingresos más bajos.Digitalización – Este proyecto se traducirá en la digitalización de toda la zona de Toronto sobre la que se han focalizado, en la cual los edificios serán modulares y se podrán ampliar para alojar empresas y familias y los autobuses sin conductor reemplazarán a los coches privados, entre otros avances.Para saber más haz click aquí

Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.