Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnológicas: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Aunque el objetivo de cada ley es diferente, ambas tendrán un impacto en la soberanía, privacidad y protección de los datos. También ejercerán presión sobre la forma en que las empresas recopilan y analizan los datos de los usuarios y, en el caso de GDPR, ofrecerán mayores garantías para la protección de la privacidad de los datos personales.

CLOUD

  • La ley CLOUD proporciona un marco legal para que las agencias de aplicación de la ley (LEAs) soliciten y obtengan datos de servidores en el extranjero de compañías tecnológicas, de aquellos usuarios que estén relacionados con investigaciones criminales y permite que los países extranjeros también puedan solicitar los datos almacenados por compañías tecnológicas en EEUU.
  • ​La ley aumenta el poder ejecutivo y renueva la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas de 1989 (ECPA). En la ECPA anterior para poder tener acceso a los datos las agencias tenían que pasar por tratados de asistencia legal y acuerdos entre países que requería la aprobación del Senado.
  • La ley ha consternado a los grupos de protección de la privacidad de datos y ha suscitado preocupaciones sobre su posible uso indebido. La comunidad tecnológica está dividida, por un lado surgen grupos de defensa como la Electronic Frontier Foundation, Amnistía Internacional, ACLU y Human Rights Watch que están preocupados por la usurpación y el uso indebido de la ley.  Mientras que algunas corporaciones tecnológicas estadunidenses como Microsoft, Apple, Google y Facebook apoyan la ley CLOUD.

GDPR

  • El GDPR de la UE, que continúa con la actual Directiva de Protección de Datos, tiene como objetivo permitir la libre circulación de datos personales dentro de la Unión Europea, al tiempo que refuerza la protección de la privacidad (principalmente de las personas físicas) y regula la transferencia internacional de dichos datos.
  • El Reglamento se extiende a las empresas extranjeras que realizan actividades comerciales dentro de la Unión Europea y a los datos personales de los no residentes tratados por empresas de la comunidad. Además, las empresas incluidas en el ámbito de aplicación del Reglamento están obligadas a trabajar con empresas que también hayan alcanzado el nivel de protección del GDPR.
  • El GDPR incluye siete principios importantes: Legalidad, equidad y transparencia, limitación del fin de los datos, minimización de los datos para la finalidad para la que fuero recogidos, exactitud de los datos, limitación de almacenamiento, integridad y confidencialidad y demostración del cumplimiento de la ley.
  • A medida que las empresas adopten los criterios del Reglamento, surgirán nuevos costes asociados al marco legal y a la monitorización de su cumplimiento.
  • Guidance

    • Las leyes de regulación de datos como el CLOUD o el GDPR son necesarias si consideramos que la nube, el análisis de datos y la inteligencia artificial son las tecnologías del futuro. La compartición de datos, dentro de las empresas dentro de las unidades de negocio con los socios, para apoyar la toma de decisiones tiene un valor evidente pero conlleva riesgos.
    •  ​Un marco para la soberanía de los datos empresariales es necesario para que las empresas sigan una hoja de ruta en la gestión de las decisiones, solicitudes y preguntas relativas a los datos y en la gestión de los riesgos asociados (como los casos de uso inapropiado de datos o uso de datos personales). Por ello en vez de resistirse al cambio, las empresas deben aceptar las ventajas y adaptarlas para alcanzar sus objetivos.
    • Aunque los objetivos de CLOUD Act y GDPR son diferentes ambos dan importancia al desafiante y cambiante entorno regulatorio de la computación en la nube y la privacidad. La ley CLOUD se basa únicamente en la obtención de datos de personas relacionadas con el crimen organizado mientas el GDPR tiene efectos directos en la operativa de los negocios relacionada con la recogida, el análisis y el almacenaje de datos de los usuarios.
    • La calidad de los datos es importante para el avance de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. El aumento de la regulación repercutirá y limitará la recolección, el procesamiento y el intercambio de datos así como el desarrollo de las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que los datos son el combustible de los nuevos modelos de negocio, la nueva regulación plantea problemas, sin embargo puede dar lugar a ventajas como el progreso hacia una anonimización solida y una mejor gestión del linaje de los datos.

Para saber más

Artículos: Facebook, Google face first GDPR complaints over forced consent; Seizing Data Overseas from Foreign Internet Companies under the CLOUD Act

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación Empresarial a través de las startups: Las...

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos. Ecosistemas para startupsEn los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de

Copenhague, la ciudad más ‘inteligente’ del mundo

Brookings Institution, un think tank sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas sólidas, ha publicado recientemente su nuevo estudio sobre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo. En 2017 Copenhague fue la ciudad con el índice de ‘inteligencia de ciudad’ más elevado del mundo. El término ‘ciudad inteligente’ proviene de la adaptación inglesa de ‘Smart city’. Pero, ¿qué significa éste término? Esta expresión describe un tipo de desarrollo urbanístico que se basa en la sostenibilidad. Concretamente las ‘ciudades inteligentes’ se basan en cuatro pilares que actúan como principios a seguir.CIUDADES INTELIGENTESLos cuatro pilares principales del concepto ‘Smart city’ son: Las cuestiones ambientales y la eficiencia energéticaLa comunicación fluida entre: asociaciones, ciudadanos, empresas e institucionesEl uso compartido de bienes y serviciosLa integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentesHay una serie de razones que han sido clave para que la capital danesa se convierta en el laboratorio de referencia para el desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes. Algunas de estas razones son la fuerte colaboración entre el sector público y el privado, el alto nivel de digitalización de las diferentes administraciones, y el hecho que la población danesa

Facebook afirma que su nuevo chatbot supera a Google como...

Blender, el nuevo chatbot de Facebook, ha sido creado con el fin de mejorar la calidad de conversaciones con los usuarios. Estas, en un principio, pierden realismo, dinamismo y conocimiento, alejándolas de una conversación humana.

Células solares transparentes pueden atraer una nueva era...

La energía solar ha demostrado un inmenso potencial como fuente limpia de energía. Ahora, científicos en Corea han presentado un diseño innovador para el desarrollo de una célula solar transparente de alta potencia.