Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La ley CLOUD, GDPR y la soberanía de los datos

A principios de 2018 se promulgaron dos leyes relacionadas con la protección de los datos de los usuarios y la privacidad de los datos que afectan a las grandes tecnológicas: la Ley estadounidense Clarifying Lawful Overseas Use of Data (CLOUD) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. Aunque el objetivo de cada ley es diferente, ambas tendrán un impacto en la soberanía, privacidad y protección de los datos. También ejercerán presión sobre la forma en que las empresas recopilan y analizan los datos de los usuarios y, en el caso de GDPR, ofrecerán mayores garantías para la protección de la privacidad de los datos personales.

CLOUD

  • La ley CLOUD proporciona un marco legal para que las agencias de aplicación de la ley (LEAs) soliciten y obtengan datos de servidores en el extranjero de compañías tecnológicas, de aquellos usuarios que estén relacionados con investigaciones criminales y permite que los países extranjeros también puedan solicitar los datos almacenados por compañías tecnológicas en EEUU.
  • ​La ley aumenta el poder ejecutivo y renueva la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas de 1989 (ECPA). En la ECPA anterior para poder tener acceso a los datos las agencias tenían que pasar por tratados de asistencia legal y acuerdos entre países que requería la aprobación del Senado.
  • La ley ha consternado a los grupos de protección de la privacidad de datos y ha suscitado preocupaciones sobre su posible uso indebido. La comunidad tecnológica está dividida, por un lado surgen grupos de defensa como la Electronic Frontier Foundation, Amnistía Internacional, ACLU y Human Rights Watch que están preocupados por la usurpación y el uso indebido de la ley.  Mientras que algunas corporaciones tecnológicas estadunidenses como Microsoft, Apple, Google y Facebook apoyan la ley CLOUD.

GDPR

  • El GDPR de la UE, que continúa con la actual Directiva de Protección de Datos, tiene como objetivo permitir la libre circulación de datos personales dentro de la Unión Europea, al tiempo que refuerza la protección de la privacidad (principalmente de las personas físicas) y regula la transferencia internacional de dichos datos.
  • El Reglamento se extiende a las empresas extranjeras que realizan actividades comerciales dentro de la Unión Europea y a los datos personales de los no residentes tratados por empresas de la comunidad. Además, las empresas incluidas en el ámbito de aplicación del Reglamento están obligadas a trabajar con empresas que también hayan alcanzado el nivel de protección del GDPR.
  • El GDPR incluye siete principios importantes: Legalidad, equidad y transparencia, limitación del fin de los datos, minimización de los datos para la finalidad para la que fuero recogidos, exactitud de los datos, limitación de almacenamiento, integridad y confidencialidad y demostración del cumplimiento de la ley.
  • A medida que las empresas adopten los criterios del Reglamento, surgirán nuevos costes asociados al marco legal y a la monitorización de su cumplimiento.
  • Guidance

    • Las leyes de regulación de datos como el CLOUD o el GDPR son necesarias si consideramos que la nube, el análisis de datos y la inteligencia artificial son las tecnologías del futuro. La compartición de datos, dentro de las empresas dentro de las unidades de negocio con los socios, para apoyar la toma de decisiones tiene un valor evidente pero conlleva riesgos.
    •  ​Un marco para la soberanía de los datos empresariales es necesario para que las empresas sigan una hoja de ruta en la gestión de las decisiones, solicitudes y preguntas relativas a los datos y en la gestión de los riesgos asociados (como los casos de uso inapropiado de datos o uso de datos personales). Por ello en vez de resistirse al cambio, las empresas deben aceptar las ventajas y adaptarlas para alcanzar sus objetivos.
    • Aunque los objetivos de CLOUD Act y GDPR son diferentes ambos dan importancia al desafiante y cambiante entorno regulatorio de la computación en la nube y la privacidad. La ley CLOUD se basa únicamente en la obtención de datos de personas relacionadas con el crimen organizado mientas el GDPR tiene efectos directos en la operativa de los negocios relacionada con la recogida, el análisis y el almacenaje de datos de los usuarios.
    • La calidad de los datos es importante para el avance de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. El aumento de la regulación repercutirá y limitará la recolección, el procesamiento y el intercambio de datos así como el desarrollo de las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que los datos son el combustible de los nuevos modelos de negocio, la nueva regulación plantea problemas, sin embargo puede dar lugar a ventajas como el progreso hacia una anonimización solida y una mejor gestión del linaje de los datos.

Para saber más

Artículos: Facebook, Google face first GDPR complaints over forced consent; Seizing Data Overseas from Foreign Internet Companies under the CLOUD Act

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La guía para entender cómo está impactando el mundo la...

La Inteligencia Artificial (IA) no es parte del futuro de la tecnología, sino que es el futuro de la tecnología. Elon Musk y Mark Zuckerberg han debatido sobre si este hecho será algo positivo o no. Los asistentes de voz, como Siri de Aple y Alexa de Amazon, cada vez son más relevantes en nuestro día a día, y esto irá aumentando a medida que los asistentes de voz vayan aprendiendo más habilidades. La mayoría de los principales players tecnológicos tiene algún tipo de dispositivo inteligente para el hogar, normalmente en forma de altavoz inteligente. Estos altavoces, como Amazon Echo o Google Home son capaces de comunicarse con una gran cantidad de dispositivos conectados a la red WiFi en la casa. Mientras que la IA está teniendo un enorme impacto en los individuos y en las casas inteligentes, puede que su impacto más grande pueda verse en el ámbito del ecommerce. En un momento en el que el ecommerce esta cada vez más abarrotado, la personalización es un diferenciador clave que los retailers pueden utilizar para sorprender a los consumidores. ¿Cómo está la IA resultando disruptora en los negocios o en el día a día de las personas? La IA

Refrigeración sin electricidad las 24 horas

La startup SkyCool ofrece un nuevo material que permite que los sistemas de refrigeración ventilen el exceso de calor a la atmósfera superior.

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.