Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La minería de residuos podría ser un gran negocio y además es buena para el planeta

Cada año millones de televisiones, teléfonos móviles, tablets y otros equipos electrónicos son desechados a pesar de ser una rica fuente de metales potencialmente reutilizables. Sin embargo, la minería de residuos electrónicos tiene la oportunidad y la capacidad de convertirse en un gran negocio.

Las consecuencias de la minería de residuos:

  • Minas Urbanas – Una profesora de la universidad de New South Wales en Australia ha creado una “mina urbana” de la que extrae oro, plata y cobre de dispositivos electrónicos desechados. La experta en materiales asegura que en los próximos años incrementará la eficiencia del proceso, siendo capaz de generar beneficios y puestos de trabajo.
  • Proceso más rentable que la minería tradicional – Un estudio reciente prueba que de media se puede extraer 450g de cobre, 227g de aluminio y 5,6g de oro de un TV, lo cual contrasta con los 5g de oro por tonelada de roca que se obtiene a través de la minería tradicional. Las minerías urbanas incurrirían en grandes costes de instalación y funcionamiento, destacando el coste de obtención de residuos y de maquinaria especializada pero también recibirían subvenciones gubernamentales en apoyo al reciclaje. A pesar de ello, las minerías tradicionales seguirían siendo 13 veces más caras que el nuevo sistema.
  • Beneficios sociales, económicos y medioambientales – La gran cantidad de residuos generados cada año sugiere que incrementarán las oportunidades de negocio relacionadas con el reciclaje, sobre todo si se considera que de las 435.000 toneladas de teléfonos desechados anualmente se podrían obtener 9,4 billones de euros en materias primas. Las nuevas minerías urbanas no sólo serían rentables, sino que también ayudarían a cuidar el medio ambiente reduciendo los desechos acumulados en vertederos y la contaminación que genera.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Talleres de Innovación

TALLERES DE INNOVACIÓN INTERNALos talleres de innovación tienen como objetivo ayudar y guiar a los asistentes a estructurar y materializar sus ideas y propuestas de mejora dentro de AECOC.  Desde el departamento de Innovación organizamos talleres formados por grupos interdepartamentales en los que se propulsa la innovación interna. Los primeros talleres de innovación tienen el foco en aspectos clave del plan estratégico actual de AECOC. Los objetivos de estos talleres son: ​Promover la innovación y la cultura de empresa.Generación de nuevos servicios, cursos, eventos y otros, de cara a los socios. Evitar que las tareas diarias sesguen la generación de ideas. TALLERES DE INNOVACIÓN REALIZADOS 20231. ¿CÓMO MONETIZAR LAS ACTIVIDADES DE AECOC?Este taller fue de aterrizaje a la idea que plantea cómo podemos monetizar las actividades que ofrece AECOC y que actualmente no se monetizan. Ideas Aterrizadas: Creación de un departamento comercial enfocado a actividadesCreación de un sistema de membership para las actividades de AECOCParticipantes: Bárbara Ferrer Daniel MerinoFernando MedinaJesús MojicaLeandro FernándezNeus Ballarín2. ¿CÓMO DESARROLLAR NUEVOS SERVICIOS PARA LOS SOCIOS QUE LES AYUDEN A SER MÁS SOSTENIBLES?En el segundo taller, también de aterrizaje, se buscaron soluciones a la idea sobre cómo, desde AECOC, podemos desarrollar nuevos servicios para los socios que les ayuden a ser más sostenibles. Ideas Aterrizadas:​Crear un

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más...

Front of House (FoH), con sede en Nueva York, es el primer mercado para NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes.

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente...

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos.

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.