Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nuevas formas de exploración espacial

La Tierra está ubicada en el sistema solar, en la vía láctea, una galaxia con miles de millones de estrellas (entre 100 y 400), por lo que su total exploración es a día de hoy muy difícil. Entonces, ¿Qué tecnología esta preparada para estas exploraciones?

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, ha realizando misiones un largo período de tiempo, llevando a cabo programas de vuelos espaciales, tanto con tripulación como sin ella. Gracias a estas misiones, se dispone del conocimiento sobre el espacio que nos rodea, como de los cuerpos que lo componen. La tecnología ha sido un gran impulso para esta agencia del gobierno estadounidense, y con los avances continuos, la probabilidad de aumentar el tiempo y alcance de las misiones será mayor.


A la hora de realizar misiones espaciales que requieran de exploración en destino, alguna de las barreras encontradas son la capacidad de transportar los elementos necesarios para el desarrollo de la misión, así como los distintos terrenos del destino. Nuevas investigaciones de la NASA se han centrado en traspasar esa barrera, donde los avances tecnológicos de los últimos años serán su facilitador para crear nuevas formas de transporte y exploración. La revolución de los robot ha llegado para quedarse, y gracias a sus numerosas funcionalidades, su aplicación es visible en casi todos los campos. ¿Cómo los emplea la NASA?


Una de las misiones previstas a realizar con tecnologías en desarrollo actualmente, es la exploración de Titán, uno de los satélites de Saturno, siendo el segundo más grande del sistema solar. El interés de la misión reside en el gran parecido que esta luna tiene con la Tierra, como la presencia de líquidos en su superficie. Debido a los diversos entornos de Titán, el equipo “Shapeshifter” del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, están creando tecnología con el fin de explorar sus terrenos con un mismo vehículo.


El vehículo estaría compuesto por mini robots, capaces de rodar, flotar, nadar y volar, uniéndose para transformarse en una sola máquina. Actualmente, trabajan con un prototipo creado mediante impresión 3D, capaz de dividirse por la mitad, y una vez separadas las mitades, se elevan con pequeñas hélices, convirtiéndose en drones capaces de explorar el terreo por vía aérea.

Plantean desarrollar una máquina hasta con 12 robots con gran versatilidad, llamados “cobots”, cada uno capaz de moverse independientemente de los otros. De este modo, se podrían realizar exploraciones o espeleología, pudiendo unirse para formar una esfera en algunas superficies planas del satélite, ahorrando energía. En misiones pasadas, se utilizó tecnología de exploración, como la sonda Huygens, por lo que el investigador Ali Agha también espera que los cobots sean capaces de transportar un lander (aterrizador) del tamaño de la Huygens por diferentes lugares.

Una vez conseguido, no solo permitirá ahorrar costes en la creación de tecnologías diferentes para la exploración de cada terreno, sino el aprovechamiento del espacio en la nave. Con estos avances se podría aumentar la tripulación de la misión o simplemente incrementar la cantidad de tecnología a bordo.

Al igual que el espacio, un elevado porcentaje de la tierra no ha sido explorado. Esta tecnología, en un futuro capacitada para explorar terrenos acuáticos, resultaría de gran utilidad para su uso en una de las últimas fronteras de la exploración, los océanos. Su aplicación para explorarlos, revelaría nuevo conocimiento que actualmente sigue oculto a los ojos de investigadores.


Esta claro que este tipo de tecnologías será una revolución para el mundo, incluso haciendo de la ficción una realidad. Robots capaces de unirse para sincronizarse y formar una maquina individual estaban lejos del alcance de la humanidad, pero una vez más se demuestra que la revolución de las nuevas tecnologías no para de crecer y sorprendernos.


GUIDANCE

  • Si se aplicaran los mismos métodos, está creaciones podrían extenderse a otros sectores como el automovilístico, disponiendo de automóviles capaces de transportarse por diferentes medios con un solo vehículo.
  • El control del nacimiento de las nuevas tecnologías debe estar controlado en todo momento para su correcto uso. Apresurarse para comprobar sus ventajas sin el correcto testeo y calidad, puede retrasar aún más su futura aplicación.


¿Quieres saber más?

Videos: NASA’s Shapeshifter Robot can morph, fly, swim and roll


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación. 

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

Positive Age House: cuando el hogar se convierte en...

Saishunkan Pharmaceutical ha presentado la Positive Age House, una vivienda diseñada para activar la capacidad de autocuración del cuerpo humano.