Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?
Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.

Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos.

Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.

Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.

¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado sostenibilidad?

Colaboremos y juntemos nuestros esfuerzos en este nuevo SPRINT para ayudar a las empresas a dar respuesta a este reto.

El objetivo de nuestro sprint actual es ambicioso pero alcanzable: desarrollar nuevos servicios que permitan a las empresas generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Durante las próximas semanas, vamos a realizar dos sesiones para trabajar este reto de forma dinámica e innovadora. ¡Todos aquellos que queráis participar hacédnoslo saber!

Algunas preguntas y aspectos para tener en cuenta:

¿Qué retos tienen las empresas en términos de sostenibilidad? ¿Cómo podemos facilitar, desde AECOC, el cumplimiento de sus agendas 2030/2050? ¿Qué otros servicios de economía circular y de descarbonización podemos ofrecerles? ¿Y en el ámbito social? El marco normativo y los objetivos que se fijan las empresas, ¿qué puertas nos abren a la realización de servicios? ¿Cómo podemos monetizar nuestros esfuerzos?

Los esfuerzos estarán enfocados en los siguientes puntos clave:

  • Circularidad:

Ecodiseño, Envases, Economía Circular, Desperdicio Alimentario, Pasaporte digital de producto…

  • Descarbonización:

Reducción de emisiones, Eficiencia Energética, Desforestación, Recursos hídricos…

  • Transparencia y cadena de suministro responsable:

Memorias de sostenibilidad y Estados de información no financiera, Diligencia Debida, Bienestar animal, Pesca sostenible…


¡Os animamos a todos a colaborar en este nuevo Sprint! ¡Toda idea es buena y bienvenida!

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes...

Los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para...

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación. Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel

Amazon entra en el sector inmobiliario

Amazon en los hogares deja de ser un mero altavoz. Alineado con su estrategia de expansión en diferentes sectores, Amazon entra en el sector inmobiliario. Más allá de su incursión en los hogares inteligentes, Amazon está comenzando a apostar por el sector inmobiliario para su crecimiento a futuro apoyándose en pequeñas empresas de construcción.