Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en salud mental

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

Esta nueva plataforma emerge como una solución revolucionaria en el ámbito de la salud mental, ofreciendo apoyo personalizado a través de un robot humanoide impulsado por IA. Este novedoso enfoque combina técnicas psicoterapéuticas comprobadas, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo y las entrevistas motivacionales, para brindar una atención de calidad a los usuarios, lo que pone en valor el potencial de la tecnología para ofrecer este tipo de atención.

Además, en un contexto global de creciente demanda de tratamiento y una falta de profesionales en esta área, Xaia puede ser especialmente relevante en áreas donde la atención médica es limitada. Es importante entender que no se pretende remplazar por completo a los terapeutas humanos, sino más bien completar su labor.

Esta plataforma presenta una serie de beneficios distintivos para los usuarios:

  • En primer lugar, la IA permite a la terapeuta virtual analizar conversaciones actuales y sintetizar información de sesiones pasadas para generar respuestas útiles y no olvidar información.
  • Por otro lado, Xaia establece contacto visual con el paciente y puede producir una amplia gama de expresiones faciales reales, lo que contribuye a fomentar la sensación de empatía y de conexión.
  • Además, la plataforma aprovecha las características de Apple Vision Pro para crear entornos de realidad virtual que aumenten el estado emocional del paciente, por ejemplo, ofrece una sesión de terapia en un bosque frondoso o en un playa.
  • Algunos de los usuarios que ya han probado la aplicación, aprecian las aptitudes de la terapeuta virtual y que esta les ofrezca apoyo sin prejuicios, sea indiferente a su raza o apariencia y que no pierda nunca la paciencia.

En conclusión, este caso ilustra cómo la tecnología puede contribuir de manera significativa a abordar desafíos importantes, como el acceso a la salud mental. Este avance ofrece un camino hacia la atención mental más accesible y personalizada, aunque también suscita debates sobre la interacción entre humanos y máquinas en el ámbito terapéutico.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de...

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Consciente de ello, una empresa israelí ha desarrollado un dispositivo de IoT capaz de analizar los excrementos.

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los...

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos; como pueden ser los eventos, en la nueva normalidad ¿cómo evolucionarán estas industrias?

Zara apuesta por la Inteligencia Artificial, el big data,...

Zara está incorporando la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y el big data a su estrategia de negocio y a su cadena de suministro con la finalidad de estar por delante de sus competidores minoristas.

La disminución en la creación de nuevas startups presenta...

Es cierto que en los últimos años ha habido una disminución en la creación de nuevas empresas emergentes en Estados Unidos, Israel y Europa debido a algunos factores globales. Algunas de las posibles razones del declive de la dismibución de la creación de startups son, en primer lugar, el impacto del COVID-19 que afectó de forma global a la economía y la confianza empresarial, seguido por la recesión económica después de la pandemia y la inestabilidad política en diferentes regiones, como la guerra de Ucrania.  A esto se sumó el enfoque cambiante de los inversores, que también buscaron asumir menos riesgos debidoal miedo generado por la situaciones globales que han afectado a la economía en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que incluso en situaciones difíciles, siempre hay oportunidades para los emprendedores. A continuación, se resaltarán las oportunidades que pueden surgir en este contexto:Más necesidades del mercado sin cubrir: La situación actual ha creado nuevas necesidades y demandas en el mercado que aún no han sido satisfechas. Los emprendedores pueden identificar estas lagunas y desarrollar soluciones innovadoras para satisfacerlas, lo que podría dar lugar a empresas emergentes exitosas. Bootstrapping e independencia: La reducción de inversiones de capital riesgo puede llevar a