Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en salud mental

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

Esta nueva plataforma emerge como una solución revolucionaria en el ámbito de la salud mental, ofreciendo apoyo personalizado a través de un robot humanoide impulsado por IA. Este novedoso enfoque combina técnicas psicoterapéuticas comprobadas, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo y las entrevistas motivacionales, para brindar una atención de calidad a los usuarios, lo que pone en valor el potencial de la tecnología para ofrecer este tipo de atención.

Además, en un contexto global de creciente demanda de tratamiento y una falta de profesionales en esta área, Xaia puede ser especialmente relevante en áreas donde la atención médica es limitada. Es importante entender que no se pretende remplazar por completo a los terapeutas humanos, sino más bien completar su labor.

Esta plataforma presenta una serie de beneficios distintivos para los usuarios:

  • En primer lugar, la IA permite a la terapeuta virtual analizar conversaciones actuales y sintetizar información de sesiones pasadas para generar respuestas útiles y no olvidar información.
  • Por otro lado, Xaia establece contacto visual con el paciente y puede producir una amplia gama de expresiones faciales reales, lo que contribuye a fomentar la sensación de empatía y de conexión.
  • Además, la plataforma aprovecha las características de Apple Vision Pro para crear entornos de realidad virtual que aumenten el estado emocional del paciente, por ejemplo, ofrece una sesión de terapia en un bosque frondoso o en un playa.
  • Algunos de los usuarios que ya han probado la aplicación, aprecian las aptitudes de la terapeuta virtual y que esta les ofrezca apoyo sin prejuicios, sea indiferente a su raza o apariencia y que no pierda nunca la paciencia.

En conclusión, este caso ilustra cómo la tecnología puede contribuir de manera significativa a abordar desafíos importantes, como el acceso a la salud mental. Este avance ofrece un camino hacia la atención mental más accesible y personalizada, aunque también suscita debates sobre la interacción entre humanos y máquinas en el ámbito terapéutico.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin...

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

La aplicación de cocina SideChef y Amazon se han unido...

La aplicación de cocina SideChef y el retailer online Amazon se asocian para distribuir productos frescos a sus clientes. Los usuarios de SideChef que estén suscritos a Amazon Prime y AmazonFresh

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes...

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D. Esta también es conocida como carne cultivada porque está hecha de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

Copenhague, la ciudad más ‘inteligente’ del mundo

Brookings Institution, un think tank sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas sólidas, ha publicado recientemente su nuevo estudio sobre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo. En 2017 Copenhague fue la ciudad con el índice de ‘inteligencia de ciudad’ más elevado del mundo. El término ‘ciudad inteligente’ proviene de la adaptación inglesa de ‘Smart city’. Pero, ¿qué significa éste término? Esta expresión describe un tipo de desarrollo urbanístico que se basa en la sostenibilidad. Concretamente las ‘ciudades inteligentes’ se basan en cuatro pilares que actúan como principios a seguir.CIUDADES INTELIGENTESLos cuatro pilares principales del concepto ‘Smart city’ son: Las cuestiones ambientales y la eficiencia energéticaLa comunicación fluida entre: asociaciones, ciudadanos, empresas e institucionesEl uso compartido de bienes y serviciosLa integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentesHay una serie de razones que han sido clave para que la capital danesa se convierta en el laboratorio de referencia para el desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes. Algunas de estas razones son la fuerte colaboración entre el sector público y el privado, el alto nivel de digitalización de las diferentes administraciones, y el hecho que la población danesa