Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El proceso de producción del biocombustible se acerca a la disponibilidad comercial

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, España, China, Suiza y el Reino Unido están trabajando en escalar el biocombustible para comercializarlo. El Biobutanol es un biocombustible muy similar a la gasolina que se produce mediante un proceso de fermentación, obteniendo como resultado una fuente de energía para vehículos acondicionados para su uso. Actualmente, los investigadores están buscando socios para empezar a comercializar el producto.

Las implicaciones de estas nuevas tendencias son:​

  • Alternativa a los combustibles fósiles– Los combustibles fósiles son recursos limitados en el planeta, y según algunas previsiones, dentro de 50 años, el petróleo, recurso utilizado para crear gasolina, dejará de existir. Por ese motivo, la búsqueda de alternativas a estos combustibles fósiles debe ser intensiva y tratando de crear soluciones sostenibles.
  • Aprovechamiento de residuos agroindustriales – Los residuos orgánicos pueden resultar muy valiosos para la creación de biocombustible, ya que gracias a ese proceso de fermentación, productos como la cerveza o el agave serían unos inputs valiosos para el desarrollo de este nuevo recurso. Por ello, esto puede suponer una gran oportunidad para diferentes industrias para lograr un mayor aprovechamiento de sus residuos, donándolos y ahorrando los costes de su desecho o incluso vendiéndolos para obtener rentabilidad. De esta manera se destinarían hacía el desarrollo de lo que podría ser una solución para el 2070.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa.

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

El papel de los drones en el sector retail ¿Qué impacto...

A medida que la tecnología va avanzando y mejorando, y las regulaciones se han suavizado, los UAV (Vehículos Aéreos no Tripulados) irrumpen cada vez más en el debate sobre el suministro en el sector retail y la entrega a domicilio. ​