Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El proceso de producción del biocombustible se acerca a la disponibilidad comercial

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, España, China, Suiza y el Reino Unido están trabajando en escalar el biocombustible para comercializarlo. El Biobutanol es un biocombustible muy similar a la gasolina que se produce mediante un proceso de fermentación, obteniendo como resultado una fuente de energía para vehículos acondicionados para su uso. Actualmente, los investigadores están buscando socios para empezar a comercializar el producto.

Las implicaciones de estas nuevas tendencias son:​

  • Alternativa a los combustibles fósiles– Los combustibles fósiles son recursos limitados en el planeta, y según algunas previsiones, dentro de 50 años, el petróleo, recurso utilizado para crear gasolina, dejará de existir. Por ese motivo, la búsqueda de alternativas a estos combustibles fósiles debe ser intensiva y tratando de crear soluciones sostenibles.
  • Aprovechamiento de residuos agroindustriales – Los residuos orgánicos pueden resultar muy valiosos para la creación de biocombustible, ya que gracias a ese proceso de fermentación, productos como la cerveza o el agave serían unos inputs valiosos para el desarrollo de este nuevo recurso. Por ello, esto puede suponer una gran oportunidad para diferentes industrias para lograr un mayor aprovechamiento de sus residuos, donándolos y ahorrando los costes de su desecho o incluso vendiéndolos para obtener rentabilidad. De esta manera se destinarían hacía el desarrollo de lo que podría ser una solución para el 2070.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las tendencias que están revolucionando la industria te...

Este año celebramos la 10ª edición de Trend Builders, y no es una edición cualquiera. Es el reflejo de una década impulsando el cambio desde la innovación, la colaboración y la tecnología.

Lo que se ha perdido y lo que se puede ganar en el sector...

Los líderes empresariales de la industria del turismo comparten su perspectiva interna sobre cómo la era Covid-19 está transformando sus industrias, lo que se ha perdido y lo que se puede ganar, en el nuevo orden mundial.

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a...

Una estudiante de posgrado de la Universidad de Bath ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede generar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga.

Soluciones circulares que cambiarán el mundo en 2022

Desde hace dos décadas la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestra demanda de consumo se ha disparado. En respuesta a esto, la economía circular está ganando popularidad y supone un desafío global de desarrollo de soluciones que consigan eliminar los desechos y hagan circular productos y materiales. Algunas de estas soluciones se presentaron en ChangeNow 2022, el evento global de innovaciones para el planeta:1. Las biofábricas bacterianas convierten el CO2 en químicos útilesLas cinobacterias son una familia de microbios que representan los primeros organismos que se conocen en emplear “la innovación evolutiva más importante”: la fotosíntesis. Una startup holandesa, Photanol, aprovecha la capacidad de estos organismos para realizar la fotosíntesis, para crear cualquier compuesto de carbono. Estos químicos circulares reemplazan los materiales derivados de combustibles fósiles, y todo el proceso elimina el dióxido de carbono de la atmósfera.2. Embalaje inteligente reutilizable para compras circularesAproximadamente el 85% de los envases de plástico que se producen acaban en vertederos o como residuos no regulados. En este sentido, la startup MIWA Technologies busca abordar la problemática de los residuos plásticos producidos por envases. La solución que ofrece la startup es un ecosistema de envases inteligentes que permiten que los clientes puedan