Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La esfera del trabajo está en continuo cambio. Antes de la llegada del Covid-19, cada vez se hablaba más del futuro del trabajo y el creciente impacto tendrían las nuevas tecnologías. La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales que hemos sacado del pasado a este respecto es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.

Con la llegada de tecnologías exponenciales como el big data analytics o la inteligencia artificial, el mercado laboral venía esperando una adopción creciente de robots en los procesos de las empresas. Así, según el último informe acerca del futuro del trabajo publicado por el World Economic Forum, en la actualidad nos encontramos con una proporción de 2 a 1 en cuanto a roles ocupados por humanos frente a robots. Esta es una tendencia creciente que experimentaremos en los próximos años de forma lenta e inevitable. Sin embargo, la llegada del Covid-19 ha acelerado la adopción de tecnologías de automatización al ámbito del trabajo, debido a las medidas de distancia social adoptadas, y a las acciones que han debido tomar tanto trabajadores como empresas para garantizar la continuidad de sus operaciones. Todo esto se ha traducido en un cambio en las previsiones del World Economic Forum, que sostiene en su último informe que en el año 2025 se espera que los roles en las empresas sean compartidos por humanos y robots al 50%.

Esta información conlleva unas implicaciones muy potentes. El World Economic Forum espera que el número de puestos de trabajo del futuro que esta transformación genere sea superior al número de puestos de trabajo destruidos, estimándose el número de empleos creados en 97 millones frente a los 85 millones que se verían alterados. No obstante, esta es la visión en el largo plazo, pues en la actualidad el número de puestos de trabajo que se destruyen crece a una velocidad superior al número de puestos de trabajo que se crean, surgiendo un reto para las compañías y para la sociedad que consiste en la reeducación de estos trabajadores para acelerar la creación de empleo en el futuro.

Esto implicará un esfuerzo por parte de las empresas para mitigar las potenciales desigualdades que se pueden generar entre diferentes tipos de trabajadores a medida que se toman medidas tanto proactivas como reactivas en materia de reeducación. Adicionalmente, y como consecuencia de esto, se espera que se produzca un auge en los negocios asociados a plataformas de aprendizaje, especialmente en el terreno online, para ayudar a acelerar la cobertura del gap de skills.

En definitiva, estamos a las puertas de un importante reto que ya no sólo atañe a las empresas, sino también a los trabajadores en particular y a los gobiernos y al conjunto de la sociedad para ser capaces de prepararnos y prever las externalidades tanto positivas como negativas de esta transformación.

Guidance

  • Las empresas capaces de generar plataformas y métodos de educación sencillos y con credibilidad y prestigio externo serán las grandes ganadoras de la transformación.

  • Las empresas de tecnología asociada a los recursos humanos y con capacidad de proporcionar métricas de reskilling ganarán tracción y relevancia y se posicionarán como uno de los sectores en auge en los próximos años.

¿Quieres saber más?

Artículos: The Future of Jobs Report 2020


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA AECOC

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA DE AECOCDesde el departamento de marketing, se ha lanzado una nueva versión de nuestra presentación corporativa, la cual integra información de valor agregado con un enfoque ligero y conciso. Esta actualización está disponible para todos los colaboradores de AECOC con el propósito de asegurar la coherencia en el mensaje al presentar nuestra asociación.Además, se han creado plantillas estándar de las principales herramientas utilizadas internamente, garantizando así que todos nuestros documentos mantengan una imagen corporativa uniforme.A continuación, se proporcionan los directorios donde se puede acceder a estos documentos:Presentación Corporativa de AECOC: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\08. PRESENTACION CORPORATIVAPlantillas Tipo: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\01. PLANTILLAS_CORPORATIVASAgradecer al equipo de marketing por el trabajo realizado en la preparación de esta presentación, abordando una necesidad que algunos colaboradores habían indicado anteriormente a través del portal de innovación. Sin duda, estas actualizaciones serán de gran utilidad en el día a día de todos los miembros de AECOC.

Amazon introduce una modalidad de Realidad Aumentada en su...

Amazon ha incluido una nueva modalidad de Realidad Aumentada en su aplicación. Mediante esta función se puede prever cómo quedan los productos que se quieren comprar en el contexto real de una casa. Esta modalidad utiliza el Arkit de Apple, por lo que Amazon se asegura una calidad visual elevada. Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Contexto real – Uno de los problemas más relevantes del e-commerce son la incertidumbre a la hora de comprar. El consumidor es consciente de que la puesta en escena de los productos suele ser muy favorable y esto genera mucha incertidumbre en cuanto al aspecto real del producto. Mediante esta modalidad Amazon ataca directamente esta incitativa.​Limitar la insatisfacción del consumidor – una vez realizada la compra, la incertidumbre sigue impactando al consumidor, ya que es la que maneja las expectativas y el grado de insatisfacción del mismo. Una mejor experiencia de compra afecta positivamente el futuro comportamiento del consumidor. Limitar el distanciamiento entre el mundo off y online – Una de las mayores problemáticas de las empresas e-commerce es limitar el distanciamiento entre off y online. Pese a que los productos se compran online, su uso será offline, y por

La aplicación de la tecnología de reconocimiento visual...

El reconocimiento visual (o visión artificial) está ganando peso en el sector retail para numerosos casos de uso tales como la gestión de inventario, la autentificación del comprador, los controles de calidad, la supervisión de tiendas sin personal, etc. Por ejemplo, en agosto Snapchat comunicó que se había aliado con Amazon para añadir a su app la funcionalidad de la búsqueda de producto de forma visual.