Maite Echeverría
Responsable de Customer Management
Horarios:
De 10:00h a 13:15h
Online
Online -
Para acceder se te requerirá el usuario y contraseña que recibirás en tu email de inscripción.
Haz click aquí
Conoceremos la situación actual de la colaboración entre fabricantes y distribuidores en el ámbito comercial y el status en cuanto a la compartición de datos para conseguir mejores resultados.
Debatiremos sobre los beneficios y las barreras existentes, las demandas de los retailers en cuanto a este tema y cómo evolucionar para tener una visión más colaborativa en el análisis de los datos de sell-out y cliente para vender más y mejor.
Ignacio Muñoz
CEO
Óscar Vicente Hernández
General Manager Spain
María García
Directora Comercial de Gran Consumo y Exportaciones
Antonio Sánchez de Toro
Vice President Key Accounts
Ana Cuevas
Directora Mix Comercial
Pilar Planas
Trade Marketing Director
Sergio Pedraza
Jefe de Cuentas Nacionales
Pascual Campos
Director Comercial
10.00h: INICIO DE LA JORNADA
¿Cómo han colaborado fabricantes y distribuidores durante la crisis? ¿En qué ámbitos se está colaborando más y dónde es más necesaria una visión conjunta del mercado? ¿Qué información se ha compartido y cuáles son los puntos críticos?
Rosario Pedrosa, Gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing, AECOC
Maite Echeverría, Responsable de Customer Management, AECOC
Para convertir las organizaciones en “data-driven” será necesario minimizar las barreras que prevalecen tanto a nivel cultural, como a nivel de recursos humanos y capacidades técnicas. Uno de los aceleradores para conseguir este enfoque analítico top-down es el impulso de la dirección y una relación comercial basada en la confianza.
Ignacio Muñoz, CEO, Angulas Aguinaga
Óscar Vicente Hernández, General Manager Spain, Bolton Food
María García, Directora Comercial de Gran Consumo y Exportaciones, CAPSA
Antonio Sánchez de Toro, Vice President Key Accounts, Coca-Cola
Cuando nos jugamos un 60% de las ventas en una campaña muy concreta como la navideña, el análisis de los datos de sell-out permite reaccionar rápido y valorar el coste de oportunidad de acciones que se podrían estar ejecutando mejor. En categorías con ventas muy estacionales, esta agilidad en el análisis cobra especial relevancia, ya que no hay margen de reacción hasta el año siguiente.
Pilar Planas, Trade Marketing Director, Ferrero Ibérica
ESPACIOS PATROCINADOS
En esta ponencia veremos ejemplos de beneficios concretos de la utilización de los datos en la realidad cotidiana de las empresas de gran consumo y como la “actividad aumentada” genera importantes crecimiento y ahorros.
Gilles Dallest, CEO y fundador, POS Potential
La intuición puede acertar a veces , pero los datos nunca se equivocan. En esta sesión compartiremos los pilares para promover y consolidar la cultura del dato, ya que estos nos permiten convertir la información en Insights accionables a través de casos de uso que hacen más eficientes las principales palancas del negocio. La ventaja competitiva está en colocar el dato en el centro del negocio, impulsando las decisiones basadas en datos para llegar a convertirse en una compañía data-driven.
Enric Escalé, Consumer Products Insights Leader, SDG Group
PAUSA
¿Cómo está abordando la distribución proyectos de colaboración con los fabricantes? ¿De qué manera la información compartida aporta una ventaja competitiva? Compartiremos las experiencias que diferentes distribuidores tienen en marcha en estos momentos y su valoración de la misma.
Ana Cuevas, Directora Mix Comercial, EROSKI
Pascual Campos, Director Comercial, SÁNCHEZ ROMERO
13.00h CIERRE DE LA JORNADA
Maite Echeverría
Responsable de Customer Management
Ponte en contacto con nosotros y haznos saber tus necesidades formativas.